• Inicio
  • I+D
    • Subdirección Nacional de I+D
    • Evaluación de impacto
  • Aprende con INIA
    • Transferencia Tecnológica
    • Biblioteca Digital
    • Canal de Youtube
  • Bancos de Germoplasma
    • Red de Bancos de Germoplasma
    • Banco de Recursos Genéticos Microbianos
  • Productos y Servicios
    • Red Agrometeorológica
    • Laboratorios
    • Variedades y Tecnologías INIA
    • Semillas
    • Mini$oft
    • Smartfield
  • Centros Regionales
    • Centro INIA Ururi
    • Centro INIA Intihuasi
    • Centro INIA La Cruz
    • Centro INIA La Platina
    • Centro INIA Raihuén
    • Centro INIA Rayentué
    • Centro INIA Quilamapu
    • Centro INIA Carillanca
    • Centro INIA Remehue
    • Centro INIA Tamel Aike
    • Centro INIA Kampenaike
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Dirección Nacional
    • Consejo Directivo
    • Cultura LDA
    • Cooperación internacional
  • Prensa
    • Noticias INIA
    • Revista Tierra Adentro
    • Revista Chilean JAR
INIA INIA
  • Inicio
  • I+D
  • Aprende con INIA
  • Bancos de Germoplasma
  • Productos y Servicios
  • Centros Regionales
  • Nosotros
  • Prensa
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Licitaciones
  • Prácticas y Ofertas laborales
  • Asóciate con INIA
  • Contactos
Proyectos de investigación y desarrollo que están marcando pauta en el sector lechero del sur de Chile

Proyectos de investigación y desarrollo que están marcando pauta en el sector lechero del sur de Chile

por Lopazo Lopazo | Ene 31, 2025 | INIA Remehue

El INIA está aportando al desarrollo sostenible de la ganadería, la agregación de valor y proponiendo soluciones tecnológicas adaptadas a los desafíos actuales y futuros de la producción lechera nacional. Con una trayectoria sólida como institución nacional de...
Especialista de INIA Remehue comparte claves para mejorar la producción de praderas y cultivos a través de un riego eficiente

Especialista de INIA Remehue comparte claves para mejorar la producción de praderas y cultivos a través de un riego eficiente

por Lopazo Lopazo | Ene 30, 2025 | INIA Remehue

Homero Barría, investigador y extensionista, explicó que el riego en praderas puede aumentar la producción de forraje hasta en 5 toneladas de materia seca por hectárea, mientras que en cultivos como la papa es posible mejorar notablemente el rendimiento y la calidad....
¿Qué factores provocaron la caída de precios de las cerezas de exportación en China?

¿Qué factores provocaron la caída de precios de las cerezas de exportación en China?

por Hrodrigu Hrodrigu | Ene 27, 2025 | INIA Quilamapu

Economista agrario de INIA Quilamapu explicó cómo el exceso de oferta nacional y la falta de planificación estratégica generaron una caída de precios en la cereza chilena, afectando al sector nacional y a la Región de Ñuble. En los últimos años, la industria de la...
Científicos destacan aportes de INIA en mitigación de gases invernadero y desarrollo de productos lácteos diferenciados

Científicos destacan aportes de INIA en mitigación de gases invernadero y desarrollo de productos lácteos diferenciados

por Lopazo Lopazo | Ene 24, 2025 | INIA Remehue

El Comité Científico del Programa Gracias a la Leche del Consorcio Lechero visitó la lechería, los laboratorios de análisis sensorial de alimentos, biotecnología y la nueva Planta de Innovación Alimentaria de INIA Remehue. Luego de conocer las instalaciones del Centro...
Expertos de INIA estudian uso de hongos en praderas de Chiloé para controlar daños del gusano blanco

Expertos de INIA estudian uso de hongos en praderas de Chiloé para controlar daños del gusano blanco

por Lopazo Lopazo | Ene 22, 2025 | INIA Remehue

La Seremi de Agricultura visitó los ensayos los que investigadores del INIA están evaluando el uso de hongos como controladores biológicos de la plaga, además de estudiar las mejores épocas de aplicación de los productos y las dosis adecuadas. La Seremi de Agricultura...
Cerezas en Chile Chico: investigación, producción y comercialización que da frutos

Cerezas en Chile Chico: investigación, producción y comercialización que da frutos

por Sandro Cisternas | Ene 21, 2025 | INIA Tamel Aike

Hace casi 30 años INIA comenzó las primeras pruebas y ensayos con frutales en la cuenca del Lago General Carrera, específicamente, en Chile Chico. La iniciativa ha logrado consolidarse, mediante una estrecha articulación entre investigación, producción y...
Investigadora de INIA Remehue expuso en webinar internacional sobre sistema de alerta temprana de Tizón tardío de la papa

Investigadora de INIA Remehue expuso en webinar internacional sobre sistema de alerta temprana de Tizón tardío de la papa

por Lopazo Lopazo | Ene 20, 2025 | INIA Remehue

La presentación de la Dra. Acuña en el webinar convocado por los organizadores del Congreso Mundial de la Papa generó un gran interés a nivel internacional y su trabajo fue reconocido como un ejemplo de cómo la investigación científica puede contribuir a mejorar la...
INIA entrega estrategias para proteger cultivos frutales ante las altas temperaturas en Ñuble

INIA entrega estrategias para proteger cultivos frutales ante las altas temperaturas en Ñuble

por Hrodrigu Hrodrigu | Ene 17, 2025 | INIA Quilamapu

Investigadores destacan la importancia de implementar estrategias ante al estrés térmico, ya que el aumento de temperaturas sobre los 28º C y sin reposición hídrica, podría ser letal para muchas especies cultivadas en la región, como arándanos, avellano europeo,...
Buscan obtener Sello de Origen para la Papaya Serenense

Buscan obtener Sello de Origen para la Papaya Serenense

por Karinna Maltes | Ene 17, 2025 | INIA Intihuasi

Conocer más de los orígenes del cultivo de la Payaya en la Región de Coquimbo y obtener un Sello de Origen, es uno de los objetivos que busca el proyecto “Investigación de la valorización del papayo, un cultivo con identidad”, el cual es liderado el Instituto de...
Agricultores fortalecen sus conocimientos para multiplicar semillas tradicionales

Agricultores fortalecen sus conocimientos para multiplicar semillas tradicionales

por Karinna Maltes | Ene 17, 2025 | INIA Intihuasi

Un proceso inédito se ha vivido en la Región con más de 100 agricultores y un fuerte énfasis con habitantes de la provincia del Limarí, quienes han obtenido por primera vez semillas de variedades tradicionales; maíz y porotos, que fueron multiplicadas y obtenidas a...
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Entradas recientes

  • INIA La Platina promueve ciencia para un agro más resiliente en conmemoración del Día de las Campesinas y Campesinos
  • En Puerto Varas inauguran congreso internacional de la Sociedad de Patología de Invertebrados (SIP) 2025
  • Especialista destaca las claves para que ganaderos obtengan una alfalfa nutritiva en suelos ácidos
  • OIV 2025: investigador de INIA Raihuén recibe premio internacional por libro sobre vitivinicultura y cambio climático
  • INIA La Platina destaca la participación de sus investigadoras en el seminario “Raíces del Futuro: la innovación nace bajo Tierra”

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
MINAGRI | INDAP | SAG | CONAF | CNR | ODEPA | FIA | INFOR | CIREN | FUCOA | ACHIPIA | AGROSEGUROS

Informaciones


Licitaciones

Asóciate con INIA

Prácticas y Ofertas Laborales

Contactos

Escríbanos

Intranet

Transparencia


Políticas Institucionales

Gestión y Financiamiento

Memorias Institucionales

Gobierno Transparente

Corfo | Ley I+D

Contacto Dirección Nacional


Fidel Oteíza 1956, pisos 11,12 y 15 Providencia, Santiago, Chile.

(+56-2) 2 577 1000

oficinadepartesdn@inia.cl


Facebook: INIAChile



Twitter: @iniaChile



Instagram: @iniachile



Linkedin: INIA-Chile



Youtube: INIAChile

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
INIA Ururi
Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta
INIA Intihuasi
Región de Atacama y Coquimbo
INIA La Cruz
Región de Valparaíso
INIA La Platina
Región Metropolitana
INIA Rayentué
Región de O’Higgins
INIA Raihuén
Región del Maule
INIA Quilamapu

Regiones de Ñuble y Biobío

INIA Carillanca

Región de La Araucanía

INIA Remehue
Regiones de Los Ríos y Los Lagos
INIA Tamel Aike
Región de Aysén
INIA Kampenaike
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Todos los Centros
Noticias Recientes

Revisa las últimas noticias, artículos y registro de actividades del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile.

INIA La Platina promueve ciencia para un agro más resiliente en conmemoración del Día de las Campesinas y Campesinos
Revista Tierra Adentro

Publicación INIA con más de 100 ediciones  enfocada en difundir la acción de la institución en las diferentes áreas agropecuarias.

Revista Chilean JAR

Publicación bimensual en ingles, indexada a Science Citation Index Expanded de Clarivate Analytics (ex ISI), SCOPUS, SciELO y otros.

Quiénes Somos
Consejo Directivo
Dirección Nacional
Cooperación Internacional
Cultura INIA LDA

Cultura Libre de Discriminación y Acoso, busca avanzar hacia un INIA amigable, inclusivo y con enfoque de género. 

Servicios

Red Agrometeorológica
Mini$oft
Smartfield

Productos

Variedades y Tecnologías
Semillas
Bioinsumos

Laboratorios

Ir a laboratorios

INIA cuenta con 16 laboratorios que realizan servicios especializados para todo el territorio nacional.

Red de Bancos de Germoplasma

INIA cuenta con una Red de Bancos de Germoplasma donde conserva alrededor de 33.000 accesiones de especies vegetales cultivadas y nativas, además de 4.083 accesiones de microorganismos.

Banco de Recursos Genéticos Microbianos

Colección Chilena de Recursos Genéticos Microbianos es una Autoridad Internacional de Depósito. Hoy cuenta con 232 depósitos públicos, 48 depósitos privados y 167 depósitos privados IDA.

Transferencia Tecnológica

Soluciones tecnológicas entregadas a actores del sector agroalimentario a través de los programas de GET, PET y GCA.

Biblioteca Digital

Portal con más de 5.000 publicaciones digital sobre temas agropecuarios del país.

Capacitaciones

INIA Educa es una plataforma de capacitación y formación para el sector agroalimentario.

Canal de Youtube

Accede a talleres, seminarios, cursos, días de campo y otros videos educativos.

Subdirección Nacional de I+D

La Subdirección Nacional de I+D de INIA ha definido cuatro coordinaciones nacionales para avanzar en el cumplimiento de su misión de garantizar el derecho a una alimentación saludable en cantidad y calidad para la población.

Evaluación de Impacto

INIA planifica su labor de investigación y mide su impacto para promover la comprensión y demostración de su valor.



Investigación Aplicada



Soberanía Alimentaria



Seguridad Alimentaria



Ganadería