por Lopazo Lopazo | Ene 30, 2025 | INIA Remehue
Homero Barría, investigador y extensionista, explicó que el riego en praderas puede aumentar la producción de forraje hasta en 5 toneladas de materia seca por hectárea, mientras que en cultivos como la papa es posible mejorar notablemente el rendimiento y la calidad....
por Hrodrigu Hrodrigu | Ene 27, 2025 | INIA Quilamapu
Economista agrario de INIA Quilamapu explicó cómo el exceso de oferta nacional y la falta de planificación estratégica generaron una caída de precios en la cereza chilena, afectando al sector nacional y a la Región de Ñuble. En los últimos años, la industria de la...
por Lopazo Lopazo | Ene 24, 2025 | INIA Remehue
El Comité Científico del Programa Gracias a la Leche del Consorcio Lechero visitó la lechería, los laboratorios de análisis sensorial de alimentos, biotecnología y la nueva Planta de Innovación Alimentaria de INIA Remehue. Luego de conocer las instalaciones del Centro...
por Lopazo Lopazo | Ene 22, 2025 | INIA Remehue
La Seremi de Agricultura visitó los ensayos los que investigadores del INIA están evaluando el uso de hongos como controladores biológicos de la plaga, además de estudiar las mejores épocas de aplicación de los productos y las dosis adecuadas. La Seremi de Agricultura...
por Sandro Cisternas | Ene 21, 2025 | INIA Tamel Aike
Hace casi 30 años INIA comenzó las primeras pruebas y ensayos con frutales en la cuenca del Lago General Carrera, específicamente, en Chile Chico. La iniciativa ha logrado consolidarse, mediante una estrecha articulación entre investigación, producción y...
por Lopazo Lopazo | Ene 20, 2025 | INIA Remehue
La presentación de la Dra. Acuña en el webinar convocado por los organizadores del Congreso Mundial de la Papa generó un gran interés a nivel internacional y su trabajo fue reconocido como un ejemplo de cómo la investigación científica puede contribuir a mejorar la...
por Hrodrigu Hrodrigu | Ene 17, 2025 | INIA Quilamapu
Investigadores destacan la importancia de implementar estrategias ante al estrés térmico, ya que el aumento de temperaturas sobre los 28º C y sin reposición hídrica, podría ser letal para muchas especies cultivadas en la región, como arándanos, avellano europeo,...
por Karinna Maltes | Ene 17, 2025 | INIA Intihuasi
Conocer más de los orígenes del cultivo de la Payaya en la Región de Coquimbo y obtener un Sello de Origen, es uno de los objetivos que busca el proyecto “Investigación de la valorización del papayo, un cultivo con identidad”, el cual es liderado el Instituto de...
por Karinna Maltes | Ene 17, 2025 | INIA Intihuasi
Un proceso inédito se ha vivido en la Región con más de 100 agricultores y un fuerte énfasis con habitantes de la provincia del Limarí, quienes han obtenido por primera vez semillas de variedades tradicionales; maíz y porotos, que fueron multiplicadas y obtenidas a...
por Gabriela Varas | Ene 16, 2025 | INIA Dirección Nacional, INIA Quilamapu, INIA Raihuén
Esta variedad nació tras 12 años de investigación y trabajo colaborativo entre el INIA, el Fondo Latinoamericano de Arroz Bajo Riego (FLAR) y la industria nacional Carozzi-Tucapel. Entre sus características destaca su producción sin inundación y su crecimiento en...