Noticias INIA

Investigadores de INIA analizan leches con colorantes naturales en innovadora evaluación sensorial

El estudio combina ciencia aplicada, anƔlisis sensorial especializado y el trabajo conjunto de INIA La Platina e INIA Remehue para evaluar alternativas naturales que podrƭan reemplazar colorantes sintƩticos en la industria lƔctea.

Santiago, noviembre de 2025.- Esta semana, investigadores de INIA La Platina e INIA Remehue realizaron una evaluación sensorial para analizar el impacto de colorantes naturales amarillos en leche bovina. El objetivo fue determinar si estos aditivos mejoran la calidad sensorial en atributos como apariencia, sabor y otros parÔmetros relevantes de la leche fluida.

El panel estuvo compuesto por 12 profesionales con amplia experiencia en anÔlisis sensorial de productos lÔcteos. Gracias a su trabajo continuo, durante las últimas semanas han evaluado diversas variedades de leche (entera, semidescremada, entre otras), lo que permitió desarrollar esta prueba con alta consistencia y adecuada calibración, detalló el especialista de INIA Remehue, Ignacio Subiabre.

Para la evaluación se aplicaron dos metodologías complementarias:

  • Escala de intensidad (1 a 10): orientada a medir la percepción de atributos especĆ­ficos.
  • MĆ©todo JAR: utilizado para identificar el punto en que un atributo sensorial se vuelve mĆ”s evidente o alcanza su expresión óptima.

Este estudio forma parte del proyecto colaborativo entre dos centros regionales de investigación, donde INIA La Platina desarrolla aditivos naturales basados en colorantes amarillos y naranjos, e INIA Remehue apoya en la formulación de las leches y en la ejecución de las pruebas con su panel especializado.

En esta etapa se evaluaron dos materias primas seleccionadas por su potencial como colorantes naturales: Betacarotenos de zanahoria y Carotenos de physalis (Goldenberry)

El proyecto busca generar alternativas naturales que permitan reemplazar colorantes sintéticos, en línea con las tendencias actuales de la industria alimentaria y con los cambios regulatorios que favorecen el uso de aditivos de origen natural, explicó la Dra. Cristina Vergara de INIA La Platina.

AdemÔs, la especialista en alimentos y nutrición dijo que este trabajo refuerza la importancia de la colaboración multidisciplinaria dentro del Ôrea de Alimentos, uno de los programas estratégicos de INIA.