Santiago, octubre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer el conocimiento y las prácticas asociadas a la conservación de especies nativas del país, INIA La Platina está realizando un ciclo de webinars sobre semillas de almacenamiento no convencional, bajo el título “Optimización de prácticas postcosecha y de almacenamiento de semillas recalcitrantes para producción de plantas nativas y repoblamiento de ecosistemas forestales de Chile”.
El ciclo contempla charlas abiertas al público, con la participación de investigadores nacionales que abordarán los principales desafíos y oportunidades en torno a la conservación de este tipo de semillas, caracterizadas por su alta sensibilidad a la deshidratación y las bajas temperaturas, lo que dificulta su preservación a largo plazo.
La segunda charla titulada “Conservar lo imposible: Retos y oportunidades en la preservación de semillas recalcitrantes de la flora chilena”, se realizará el 14 de octubre a las 10:00 horas, y estará a cargo de Ana Fernández, Investigadora de INIA La Platina y Dra (c) en Biotecnología Vegetal de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
“Las semillas recalcitrantes representan un gran desafío para la conservación de nuestra flora nativa, especialmente en un contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad. Con este ciclo buscamos compartir experiencias, resultados y metodologías que contribuyan a la producción y almacenamiento de especies claves para la restauración ecológica”, destacó Pedro León, especialista en recursos genéticos de INIA La Platina y coordinador del ciclo de webinars.
La última jornada de este ciclo de charlas se realizará el 11 de noviembre 2025 y estará a cargo de la Dra. Carolina Pañitrur , investigadora de INIA Raihuén, quien presentará la charla “Respuesta al almacenamiento de semillas del Bosque Relicto Santa Inés”.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, La Pontificia Universidad Católica de Chile, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Fondo de Investigación del Bosque Nativo, quienes colaboran con INIA en el desarrollo de estrategias para la conservación y uso sostenible de los recursos genéticos vegetales de Chile.
Las inscripciones se encuentran abiertas en https://laplatina.inia.cl