Noticias INIA

INIA La Platina recibe a representantes de la Minor Use Foundation para avanzar en ensayo internacional sobre paltas

La visita permite fortalecer la colaboración entre INIA, ACHIPIA y la MUF para el desarrollo de ensayos internacionales que evalúan residuos de plaguicidas en cultivos menores, fortaleciendo a Chile como actor relevante en investigación aplicada a la inocuidad alimentaria.

Santiago, septiembre 2025.– En el marco de la 56ª Reunión del Comité Internacional del Codex sobre Residuos de Plaguicidas (CCPR56), que se realiza esta semana en Santiago, el Centro Regional INIA La Platina recibió a representantes de la Minor Use Foundation (MUF), organización sin fines de lucro comprometida con ampliar el acceso global a herramientas de protección de cultivos.

La delegación estuvo integrada por Verónica Picado, directora de operaciones técnicas de MUF, y Bill Barney, director del estudio que la fundación implementará junto a INIA, la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) y con el apoyo de IICA. En Chile, este trabajo se materializará en un ensayo en cultivos menores que comenzará el próximo año, con el objetivo de generar datos que respalden la creación de Límites Máximos de Residuos (LMR) en el Codex Alimentarius para plaguicidas que aún no cuentan con esta información.

INIA La Platina será responsable del ensayo en campo, liderado por Soledad Sánchez, y del análisis de residuos en laboratorio llevados a cabo por Marcela Valenzuela y Marcela Fuentes, en colaboración con el IICA. Asimismo, en el proceso actuarán como auditores los investigadores Rodrigo Candia en ensayos de campo y Mónica Madariaga en análisis de laboratorio.

Para la Dra. Sánchez, esta colaboración nos ha permitido, en conjunto con ACHIPIA e IICA, conformar un equipo capacitado para ejecutar ensayos de magnitud de residuos de plaguicidas bajo Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL). De esta manera, aportamos con nuestra experiencia a la armonización de los LMR, fortaleciendo la inocuidad alimentaria y abriendo nuevas oportunidades de acceso a mercados para los agricultores de Chile y la región.

Durante la jornada, los visitantes fueron recibidos por el director regional de INIA La Platina, Gabriel Raffo, y acompañados por el agrónomo Edgard Álvarez. Además, recorrieron los laboratorios de virología, fitopatología y plaguicidas, y visitaron el campo de vides que resguarda la colección del banco de germoplasma, guiados por la investigadora Erika Salazar.

“Fue una visita muy provechosa porque pudimos conocer directamente a las personas que van a dirigir el estudio y además tener una interacción muy profunda. Lograr este estudio en Chile es un objetivo de hace muchos años de ACHIPIA, y hoy tenemos un equipo formado en INIA. Estamos dando respuesta a una necesidad de Latinoamérica”, indicó Cristina Vergara, subdirectora de I+D de INIA La Platina.

Con esta colaboración, INIA reafirma su compromiso con la investigación y la transferencia tecnológica, contribuyendo a la sustentabilidad agrícola y a la inocuidad alimentaria en la región.