Noticias INIA

Guardianes ovinos y huertas urbanas: INIA Rayentué adjudica fondos con alto impacto para O’Higgins

El Instituto ejecutará cuatro iniciativas financiadas por el Gobierno Regional a través del FRDP, orientadas a fortalecer la agricultura sustentable y la seguridad alimentaria en O’Higgins.

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Rayentué, ejecutará cuatro nuevas iniciativas financiadas por el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRDP, ex FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins, orientadas a fortalecer la seguridad alimentaria y la sustentabilidad de la agricultura familiar campesina.

La primera iniciativa, liderada por el investigador Marcelo Quezada, corresponde a la “Transferencia de un paquete tecnológico para el control de ataques de depredadores en ovinos del secano costero de O’Higgins”, que busca disminuir las pérdidas de pequeños ganaderos a causa de perros y otros depredadores mediante la incorporación de tecnologías como cercos eléctricos solares, drones, sensores y guardianes de rebaños (perros mastín, llamas y burras). El proyecto se ejecutará durante 36 meses en seis comunas del secano costero (Navidad, La Estrella, Marchigüe, Pumanque, Paredones y Lolol), con un financiamiento de $280 millones del FRDP, más aportes complementarios, alcanzando un presupuesto total superior a $316 millones.

La segunda iniciativa, encabezada por el investigador Felipe Rubilar, se denomina “Desarrollo de la agricultura urbana y periurbana como alternativa de desarrollo sostenible para la producción de alimentos en la Región de O’Higgins”. Su propósito es implementar huertas urbanas y periurbanas como unidades demostrativas y de validación en Machalí, Marchigüe, Pichilemu y San Fernando, integrando sistemas de riego tecnificado, cosecha de aguas lluvias, compostaje, vermicompostaje y cultivos agroecológicos. El proyecto tendrá una duración de 36 meses, con una inversión de $280 millones del FRDP, más aportes adicionales, para un presupuesto global superior a $300 millones.

Ambas iniciativas contemplan capacitaciones, días de campo y materiales de difusión para beneficiar directamente a productores, estudiantes y comunidades locales, fortaleciendo la innovación tecnológica y la resiliencia del sector agroalimentario regional.

El director regional de INIA Rayentué, Cristián Aguirre, destacó la importancia de esta adjudicación señalando que “estos proyectos reflejan el compromiso del Gobierno Regional y de INIA con los desafíos del territorio. Por un lado, apoyamos a los pequeños ganaderos del secano costero para que puedan resguardar su principal fuente de ingresos, y por otro, acercamos la agricultura a la vida urbana y periurbana, promoviendo la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Son iniciativas que combinan ciencia, innovación y transferencia, siempre con un fuerte sentido de apoyo a las comunidades locales”.

Junto con estas dos adjudicaciones, en la Región de O’Higgins también se ejecutarán otros dos proyectos financiados por el FRDP y liderados por investigadoras de INIA: la “Transferencia de bioproductos elaborados a partir de hongos micorrícicos y bacterias promotoras del crecimiento vegetal en hortalizas de O’Higgins”, a cargo de la investigadora Danae Rojas, y la “Transferencia y escalamiento de bioproductos microbianos para el manejo sostenible de la mosquita blanca en cucurbitáceas de O’Higgins”, dirigida por la investigadora Karin Nakasone. Ambos buscan promover prácticas agrícolas sostenibles y reducir el uso de agroquímicos, ampliando el impacto de la innovación en la agricultura regional.

 

_________________________

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.

 

INIA, más de 61 años liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile.

 

www.inia.cl – Facebook: /INIARayentue – Instagram: @inia_rayentue – Twitter: @iniarayentue– YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile

 

Contacto de prensa: Pablo Dintrans C. / +56 9 77659816