Noticias INIA

Jóvenes de liceos agrícolas conocieron de cerca la ciencia y tecnología del agro en INIA La Platina

Con la participación de más de 500 estudiantes, el 2° Encuentro de Liceos Técnicos Agrícolas de la Región Metropolitana acercó la investigación, la innovación y los servicios del agro a las nuevas generaciones. La actividad fue impulsada por la Seremi de Agricultura RM y organizada por INIA La Platina | Ver video

Santiago, agosto 2025.- Con entusiasmo y participación activa, más de 500 estudiantes de siete liceos técnicos agrícolas de la Región Metropolitana llegaron hasta el Centro Regional INIA La Platina para vivir el 2° Encuentro de Liceos Técnicos Agrícolas, iniciativa promovida por la Seremi de Agricultura de la RM y organizada por INIA.

El encuentro contó con la participación de la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, junto a autoridades del sector como el director nacional de INDAP, Santiago Rojas; el director nacional de INIA, Carlos Furche; el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta; el delegado regional Gonzalo Durán; la seremi de Agricultura de la RM, Monserrat Candia; y representantes de SAG, CONAF, ODEPA, CIREN, FIA, FUCOA, SENCE, ACHIPIA, IICA, la Dirección Meteorológica de Chile, universidades y empresas privadas.

En INIA La Platina, la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó el compromiso del ministerio con la juventud rural. “Con la Seremi le hemos puesto muchas ganas y esfuerzo a que estas actividades sean posibles. Queremos poner a la juventud en el centro de la agenda del Ministerio y que ustedes sean nuestros embajadores con otros jóvenes. Mi especial agradecimiento a INIA, y que este no sea el último encuentro, sino el segundo de muchos más”.

El director nacional de INIA, Carlos Furche, destacó la consolidación de esta iniciativa. “Este es el segundo año consecutivo de una actividad inspirada por la Seremi de Agricultura la Región Metropolitana y con un fuerte apoyo del equipo de INIA La Platina. Ojalá se establezca como una tarea anual porque permite acercar a los jóvenes al quehacer de la producción de alimentos y los sistemas agroalimentarios. Queremos que la agricultura sea más atractiva para los jóvenes y que ellos vean de qué se trata realmente”.

“Estamos en el principal centro de investigación para la agricultura y la alimentación de la Región Metropolitana, pero también uno de los más importantes del país. Es una muy buena manera de conocer lo que hace INIA, pero también a otros servicios del Ministerio de Agricultura, y mostrarle a los jóvenes que la agricultura puede ser entretenida, inteligente, atractiva desde el punto de vista tecnológico y muy necesaria para la sociedad”, agregó.

Ciencia y tecnología al alcance de los estudiantes

La jornada abrió un espacio único de aprendizaje, donde los jóvenes que pronto egresarán como técnicos silvoagropecuarios pudieron conocer directamente el trabajo de los investigadores y laboratorios del centro, además de interactuar con instituciones y empresas ligadas al sector silvoagropecuario.

Los estudiantes recorrieron un circuito de stands que incluyó áreas de investigación como fitopatología, bioinsumos, biotecnología, virología, riego, agroecología, semillas nativas, entomología, Programa de Mejoramiento Genético de Vides, Unidad de Materias Primas y Alimentos, residuos de plaguicidas, postcosecha, agrometeorología y recursos genéticos.

La experiencia fue valorada por los propios jóvenes, quienes destacaron que estas instancias les permiten ir más allá de la sala de clases e interactuar con expertos que les muestran de primera mano las oportunidades que tendrán al salir del colegio.

Los jóvenes provenían de siete liceos de la Región Metropolitana: Liceo Polivalente Los Guindos (Buin), Centro Educacional Enrique Bernstein Carabantes (Paine), Escuela Agroecológica de Pirque (Pirque), Complejo Educacional Ernesto Müller López (Talagante), Liceo Polivalente María Pinto (María Pinto), Liceo Politécnico Bicentenario de Melipilla (Melipilla) y el Liceo Guillermo Labarca A-78 (Quinta Normal).

Jornada en INIA La Platina

El delegado regional, Gonzalo Durán, subrayó el rol de las nuevas generaciones. “Lo más importante son ustedes, que les guste lo que hacen, pero también que tengan presente que lo que hacen es muy importante para el país. Este encuentro busca capacitarlos y entregarles herramientas con foco en el cambio climático y la diversidad de nuestra región”.

Por su parte, la seremi de Agricultura de la RM, Monserrat Candia, recalcó la relevancia de estas instancias. “Actividades como este encuentro nos permiten acercar la ruralidad a la juventud, abrir un abanico de posibilidades y darles una visión más amplia de lo que significa trabajar en el sector agrícola. Esto va en línea con el compromiso de nuestro gobierno de poner a las juventudes en el centro de la agenda”.

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, apuntó que “uno no valora lo que no conoce, y ese es el valor de este encuentro: que puedan conocer más de lo que significa la agricultura en Chile. Tenemos el desafío de las nuevas generaciones y este es un paso concreto en esa dirección”.