Noticias INIA

INIA Chile fortalece cooperación internacional y alianzas estratégicas en México

Director nacional, Carlos Furche, ofreció una charla magistral en la que destacó el rol de la ciencia, la innovación y la cooperación internacional como pilares para enfrentar los desafíos productivos y ambientales de la agricultura del siglo XXI, la cual fue ampliamente te comentada entre los asistentes.

Santiago, agosto de 2025.- El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile desarrolló una intensa agenda de trabajo en México, destinada a consolidar vínculos científicos, tecnológicos y comerciales que impulsen la sostenibilidad y competitividad del sector agrícola.

La delegación chilena estuvo encabezada por Carlos Furche, director Nacional de INIA, e integrada por María Teresa Pino, encargada de Cooperación Internacional, y Mario Saavedra, profesional de INIA Quilamapu – Oficina de Cañete (Región del Biobío).

Como primer hito de la gira, INIA sostuvo una reunión de alto nivel con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de México. El encuentro permitió acordar prioridades conjuntas, entre las que destacan:

  • Agricultura inteligente y digitalización.
  • Manejo de suelos vivos y sostenibilidad.
  • Desarrollo y aplicación de bioinsumos.
  • Otros temas estratégicos para el desarrollo agroalimentario sostenible.

Esta alianza busca potenciar la investigación, la innovación y el intercambio de conocimientos para responder de manera conjunta a los desafíos actuales y futuros del sector agrícola, dijo Furche.

Participación en conversatorio sobre Pueblos Originarios

En el marco del 4º Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad, INIA Chile participó en el conversatorio “Visión de los Pueblos Originarios en los temas de agua, suelo y agrobiodiversidad”.

La actividad reunió a representantes de distintos países para reflexionar sobre el aporte del conocimiento ancestral a la gestión sostenible de los recursos naturales y ese rol lo desarrolló Mario Saavedra de INIA Quilamapu.

Embajada

En forma paralela la delegación de INIA se reunió con Sebastián Labra, encargado de Negocios; Marcelo Sobarzo, Agregado Comercial; y Mario Hernández, en la Embajada de Chile en México. En la cita participaron también representantes de la Asociación de Productores de Monterrey, interesados en explorar cooperación en materia de innovación y poscosecha de fruta.

Esta instancia permitió fortalecer la articulación con el sector empresarial y académico, proyectando nuevas oportunidades de colaboración en ciencia, tecnología e innovación para la agricultura de ambos países, explicó la Dra. Pino.

Charla magistral del Director Nacional

Como parte de su participación en el Congreso, el director nacional, Carlos Furche, ofreció una charla magistral en la que destacó el rol de la ciencia, la innovación y la cooperación internacional como pilares para enfrentar los desafíos productivos y ambientales de la agricultura del siglo XXI, la cual fue ampliamente te comentada entre los asistentes.

Colaboración científica

En el cierre de la gira en México, el director Nacional de INIA, Carlos Furche, y la encargada de Cooperación Internacional, María Teresa Pino, visitaron la Estación Experimental Sanjaya Rajaram del CIMMYT en Toluca 🇲🇽.

En el recorrido, conocieron avances en investigación y mejoramiento genético de trigo, junto a destacados especialistas, fortaleciendo la colaboración científica.

Fueron recibidos por Bram Govaerts, director general de CIMMYT; Dr. Flavio Breseghello, director del Global Wheat Program; y Dr. Karim Ammar, responsable del programa de mejoramiento de trigo duro.