Noticias INIA

Agricultores hortícolas de la RM se capacitan en INIA La Platina en modelos de negocios y asociatividad

En el marco del Programa de Difusión Tecnológica “Extractos que colorean”, ejecutado por INIA y financiado por CORFO RM, 40 productores de la Región Metropolitana participaron en una jornada práctica sobre cooperación y estrategias para fortalecer su competitividad.

Santiago, agosto de 2025.- Con foco en la asociatividad como herramienta para mejorar la competitividad y diversificar la oferta hortícola, el Centro Regional INIA La Platina recibió a 40 productores de las comunas de Pirque, Buin, Paine, Curacaví, María Pinto y Melipilla para una capacitación sobre modelos de negocios y colaboración.

La jornada, parte del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) Extractos que colorean: adopción de herramientas para valorizar y diversificar la oferta en base a hortalizas, fue dirigida por el profesor Luis Gustavo Díaz, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El programa Extractos que colorean, impulsado por INIA La Platina, busca potenciar la producción hortícola mediante la adopción de tecnologías innovadoras y mejores prácticas, con énfasis en el uso de extractos naturales para agregar valor y color a los productos. La iniciativa busca reducir brechas de productividad, conectar a empresas con problemáticas comunes y beneficiar directamente a productores de la Región Metropolitana.

 

“Con iniciativas como esta reafirmamos nuestro compromiso con la generación y difusión de conocimiento que contribuya al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de la producción hortícola en la Región Metropolitana”, señaló Cristina Vergara, subdirectora de I+D de INIA La Platina e investigadora a cargo de la iniciativa.

Durante la actividad, los asistentes trabajaron en conjunto para construir sus propios modelos de negocios utilizando la metodología CANVAS, explorando la asociatividad y la cooperación como vías para generar valor.

Díaz subrayó que “hay muchas formas de hacer las cosas, pero el cómo las combino es lo que se convierte en el modelo de negocios”. Además, destacó que “es importante poner foco en la toma de decisiones; una decisión nunca está aislada de su contexto”.

En relación a la asociatividad, el profesor aclaró que prefiere hablar de colaboración: “Algunas personas entienden la asociatividad como ‘vamos a hacer negocios juntos’, y a mí no me gusta ese término. A mí me gusta más el de la colaboración, porque es un espacio posible, es un espacio que no me pone en riesgo y ya. La cercanía que se genera con la colaboración es lo que se busca que los conduzca hacia la asociatividad”.