La actividad —organizada por INDAP RM— reunió a agricultoras, agricultores, colegios y autoridades en torno a la innovación, la cultura rural y el conocimiento aplicado al campo.
Santiago, 7 de agosto de 2025.- En el marco del Encuentro de Agricultores y Agricultoras de la Región Metropolitana, realizado este miércoles en el Club de Campo La Pintana para conmemorar el Día de las Campesinas y Campesinos, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), a través del Centro Regional INIA La Platina, tuvo una participación destacada con múltiples unidades técnicas y demostraciones en terreno, acercando los avances científicos al mundo rural.
La jornada, organizada por la Dirección Regional Metropolitana de INDAP, también contó con la presencia del subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, la Seremi de agricultura de la RM, Monserrat Candia, además de representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura (IICA) y otras instituciones vinculadas al agro.
Durante el evento, INIA La Platina presentó avances en áreas clave para la agricultura sostenible: colorantes naturales y alimentos deshidratados, flora nativa, entomología, fitopatología, protección vegetal, calidad de mieles y uso eficiente del agua. Entre las novedades de este año, destacaron las demostraciones al aire libre, que permitieron a los asistentes conocer de forma directa técnicas y tecnologías aplicadas en el campo.
La actividad también contó con la participación de escolares, consolidando un espacio de aprendizaje, vínculo y reconocimiento al aporte del mundo campesino en el desarrollo del país.
Durante la inauguración del evento, el subsecretario de agricultura, Alan Espinoza, se refirió a la transformación del campo chileno; “una transformación impulsada por campesinas y campesinos que luchan por el acceso a la tierra, al agua, por producir con respeto a la naturaleza y garantizar una alimentación sana”, dijo.
Asimismo, añadió que desde el Ministerio de Agricultura se trabaja en un nuevo marco legal que reconozca el uso agrícola del suelo y promueva una agricultura más sustentable y resiliente.
Como parte del programa técnico, la investigadora de INIA La Platina, Carolina Salazar, ofreció una charla sobre cambio climático y agricultura, resaltando el rol de los agricultores como actores clave en la mitigación ambiental.
“El cambio climático es un problema que afecta al campo, pero también el campo es parte de la solución (…) 1/4 de las emisiones de CO₂ vienen de la agricultura y 1/3 de las soluciones también”, señaló.
Entre las medidas para capturar CO₂, Salazar destacó prácticas como el uso de compost, cobertura vegetal, menor labranza y rotación de cultivos.
Estas instancias permiten fortalecer la vinculación con los productores, compartir experiencias y construir en conjunto soluciones para los desafíos actuales y futuros del campo chileno, por lo que INIA La Platina reafirma el compromiso con la generación de conocimiento y tecnologías que contribuyan a un agro más productivo, sostenible y adaptado al cambio climático.