Acompáñanos el 20 de agosto en INIA La Platina al lanzamiento del boletín técnico “Calidad global de palta Hass”. ¡Imperdible para productores, asesores y exportadores del rubro! Cupos limitados.
Santiago, julio de 2025.- Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento técnico de la cadena de valor de la palta, INIA La Platina realizará el próximo 20 de agosto el lanzamiento del boletín “Calidad global de palta Hass: bases para responder a los desafíos en manejo de postcosecha”, con un seminario a realizar en las dependencias del Centro Regional de Investigación ubicado en la comuna de La Pintana, Santiago.
La actividad, que tiene cupos limitados, contempla tres charlas técnicas a cargo de especialistas y la entrega sin costo del boletín a todas y todos los asistentes. La publicación -editada por los investigadores Dr. Bruno Defilippi y Dr. Pablo Ulloa- compila resultados del extenso trabajo desarrollado por un equipo multidisciplinario en esta importante temática, y busca dar respuesta a los desafíos que enfrentan los países productores de palta en un escenario marcado por el cambio climático, las nuevas exigencias de calidad y las complejidades logísticas en mercados de destino lejanos.
“El boletín recoge más de 200 páginas de conocimiento actualizado sobre la fisiología y tecnologías aplicables al manejo postcosecha de palta Hass, integrando también factores críticos de precosecha como clima, nutrición, sanidad y estrés ambiental. Es un material único en su tipo y sin duda será un aporte a nivel nacional y latinoamericano”, señaló Bruno Defilippi, especialista en postcosecha.
Cabe indicar que el boletín INIA N.º 510 profundiza en aspectos como:
- Tendencias y proyecciones del mercado mundial de paltas.
- Composición química y atributos de calidad de la fruta.
- Estrés ambiental y su efecto sobre la condición del fruto.
- Sanidad y control de patógenos en postcosecha.
- Tecnología de atmósfera controlada y su aplicación logística.
- Regulación del etileno, uso de inhibidores y tecnologías emergentes.
El lanzamiento de esta publicación, explicó la subdirectora regional de I+D de INIA La Platina, Dra. Cristina Vergara, se enmarca en la misión de INIA de poner a disposición del sector frutícola herramientas técnicas de alto valor, desarrolladas con base científica y pensadas para los desafíos actuales de producción, inocuidad y exportación.