Santiago, julio de 2025.- Con emoción, reconocimiento y sentido de comunidad, 68 agricultores y agricultoras de distintas comunas de la Región Metropolitana celebraron el cierre de la segunda etapa del Programa “Transición a la Agricultura Sostenible” (TAS), una iniciativa impulsada por INDAP e INIA que busca avanzar hacia sistemas productivos más conscientes, resilientes y respetuosos con el medioambiente.
La jornada, realizada en el auditorio de INIA La Platina, marcó un hito para quienes han sido parte de este proceso formativo y de transformación. Hubo entrega de diplomas, reconocimientos a agricultores destacados y un emotivo homenaje a familias que han acompañado activamente la transición. También se realizó una feria sustentable de intercambio de productos, que reflejó el dinamismo, la diversidad y la colaboración tejida entre los participantes.
Desde las comunas de María Pinto, Talagante, Melipilla, Lampa, Curacaví, San Bernardo, La Pintana, Buin, Paine, Calera de Tango y El Monte, las y los agricultores compartieron sus aprendizajes, avances y desafíos. Un punto especialmente valorado fue la cercanía generada con los equipos técnicos que han acompañado el proceso en terreno, en una labor coordinada regionalmente por las investigadoras de INIA La Platina Carolina Salazar y Fabiola Sepúlveda. Esta presencia constante fue clave para construir confianza, resolver dudas y fortalecer el trabajo colectivo.
El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, valoró esta iniciativa como parte del nuevo enfoque de desarrollo agrícola que impulsa el gobierno. “Este programa representa el nuevo modelo de desarrollo que estamos promoviendo: una agricultura sostenible de base agroecológica, que equilibra lo social, lo económico y lo ambiental. No es solo capacitación; es organización, es autonomía, y es una red que ustedes mismos han construido. ¡Vamos por más!”
En esa misma línea, el subdirector nacional de I+D de INIA, Germán Holmberg, destacó la convergencia entre instituciones y agricultores como un paso esencial hacia el futuro. “Si hay un tema en que coincidimos plenamente con INDAP, es que la agricultura debe ser sostenible. Venimos de una lógica de extraer de la tierra, pero hoy entendemos que a la tierra también hay que devolverle. Esta simbiosis entre instituciones y agricultores solo puede traer éxito y futuro.”
La seremi de Agricultura de la Región Metropolitana, Montserrat Candia, subrayó el poder transformador del aprendizaje colectivo y el rol esencial de la agricultura familiar. “Ustedes han abierto sus puertas al conocimiento y han demostrado que la agricultura familiar, campesina e indígena es un pilar fundamental de la seguridad alimentaria y del buen vivir. Hoy no solo cerramos una etapa: sembramos el compromiso de una agricultura más digna, consciente y resiliente.”
Durante el evento se presentaron varios testimonios audiovisuales que dan cuenta del impacto del programa en la vida de las personas y sus comunidades. Uno de ellos fue protagonizado por el agricultor Aldo Cofré, de María Pinto, quien compartió su experiencia: “Aprendimos que los desechos ya no son basura: los cuidamos, los compostamos y los devolvemos a la tierra. Hoy vemos la diferencia en nuestros tomates, papas y choclos… ¡y queremos que más jóvenes se sumen a este cambio!” | Ver testimonios aquí
El Programa TAS entrega asesoría técnica especializada, análisis de suelos, talleres grupales, incentivos económicos y un acompañamiento predial cercano y constante. En la Región Metropolitana, ha beneficiado a cerca de 200 productores y productoras en sus dos ciclos, impulsando prácticas agroecológicas, cuidando la biodiversidad y fortaleciendo los vínculos entre las comunidades rurales y su entorno.
También participaron en la ceremonia el director regional de INIA La Platina, Gabriel Raffo, y el director regional de INDAP RM, Jorge Torres, quienes coincidieron en la importancia de la articulación territorial y del trabajo conjunto con las comunidades para consolidar una agricultura sostenible desde cada rincón de la región.