La iniciativa se enmarca en el Programa de Encuentros Tecnológicos (PET) de INIA La Platina, que promueve la divulgación científica y el trabajo colaborativo con diferentes instituciones.
Santiago, junio de 2025.- Con el propósito de acercar la ciencia y la innovación agrícola a las nuevas generaciones, la Red Educacional Providencia –organización conformada por establecimientos pertenecientes a la Congregación Hermanas de la Providencia, orientada a una formación integral con énfasis en la educación ambiental y el compromiso social– y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) La Platina continúan fortaleciendo su alianza educativa orientada a la formación ambiental y el aprendizaje experiencial en torno a la sustentabilidad.
En este contexto, la investigadora del INIA La Platina, Dra. Carolina Salazar Parra, especialista en Cambio Climático, Fisiología Vegetal y Agricultura Sustentable, ha liderado una serie de actividades científicas en el marco del Programa PET. Durante el primer semestre de 2025, el equipo de INIA La Platina visitó cuatro colegios de la Red para desarrollar talleres de cambio climático y agricultura sustentable con estudiantes de cuarto básico, y además recibió en el centro a grupos de enseñanza media (segundo medio) provenientes del Centro Educacional Santa Clara y la Escuela San José de Recoleta.
Los talleres combinaron conocimiento científico con actividades interactivas que incentivaron la curiosidad, la reflexión ambiental y el aprendizaje práctico, abordando temas como adaptación al cambio climático, resiliencia de los sistemas productivos y sostenibilidad agrícola.
“Estoy muy feliz con la participación de las estudiantes de la Red. Espero ser un aporte en su formación ambiental y contribuir al desarrollo de futuros ciudadanos conscientes, que cuiden y valoren nuestro entorno”, destacó la Dra. Carolina Salazar.
La subdirectora de I+D de INIA La Platina, Cristina Vergara, valoró esta alianza que “busca integrar ciencia, educación y valores ambientales en la formación de niñas, niños y jóvenes, en línea con el Pacto Educativo Global impulsado por la Red Educacional Providencia”.
Actualmente, está prevista una nueva visita de estudiantes, para continuar fortaleciendo el vínculo entre ciencia y educación en torno a los desafíos de la agricultura sustentable.









