San JosĆ©, Costa Rica.- Ā En el marco de la gira de cooperación tĆ©cnica en Costa Rica, el director del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, Carlos Furche, y Silvia MassruhĆ”, presidenta de la Empresa BrasileƱa de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), reafirmaron su compromiso de trabajo conjunto, definiendo cuatro Ć”reas prioritarias para fortalecer la colaboración entre ambos paĆses en materia de innovación y desarrollo agropecuario.
Los temas priorizados en esta alianza estratƩgica son:
- Recursos GenĆ©ticos: fortalecer bancos de germoplasma y los sistemas de documentación o de bases de datos regionales modernas para el uso sostenible de la biodiversidad agrĆcola.
- Bioinsumos y microorganismos: avanzar en una plataforma de banco de genes de microorganismo que incluya nuevas tecnologĆas de EMBRAPA como la BiologĆa sintetica.
- Inteligencia Artificial y Agritech: aplicar de nuevas tecnologĆas en la agricultura, destacando el Semear Project como modelo de innovación digital en el sector.
- Agricultura Regenerativa: implementar indicadores biológicos para la salud del suelo y la sostenibilidad de los sistemas productivos.
Carlos Furche, director nacional de INIA Chile, destacó la importancia de este trabajo colaborativo. La relación con Embrapa permite avanzar en soluciones cientĆficas que impacten positivamente a la agricultura de ambos paĆses. Definir estos temas prioritarios refuerza nuestra visión de una investigación aplicada con foco en la sustentabilidad y la tecnologĆa.
Por su parte, MarĆa Teresa Pino, encargada de Cooperación Internacional de INIA Chile, subrayó el valor de esta cooperación. āEl intercambio de conocimientos y tecnologĆas con Embrapa es clave para el fortalecimiento de nuestras capacidades y para enfrentar con mayor celeridad los desafĆos que hoy tiene la agricultura en el contexto del cambio climĆ”tico y la seguridad alimentaria.ā
Esta colaboración reafirma el compromiso de INIA Chile en fortalecer las redes internacionales de investigación y contribuir al desarrollo de una agricultura mÔs innovadora, resiliente y sostenible, sostuvieron.