Noticias INIA

Hortalizas con valor agregado: INIA La Platina impulsa innovador proyecto para fortalecer el rubro en la Región Metropolitana

Santiago, febrero de 2025.- Valorar las hortalizas de la Región Metropolitana a través de la ciencia, la innovación y la transferencia tecnológica es el objetivo principal del nuevo proyecto «Extractos que colorean: adopción de herramientas para valorizar y diversificar la oferta en base a hortalizas (RM)», que serÔ liderado por la investigadora Dra. Cristina Vergara y ejecutado por el equipo de profesionales de la Unidad de Materias Primas y Alimentos de INIA La Platina, con apoyo de Corfo y su Programa de Difusión Tecnológica.

La iniciativa busca ofrecer a los productores hortícolas una alternativa innovadora para incrementar su rentabilidad mediante la producción de colorantes y antioxidantes naturales, impulsando así el desarrollo del sector agrícola regional.

La Región Metropolitana concentra alrededor del 20% de la superficie cultivada de hortalizas a nivel nacional, las que actualmente se comercializan principalmente en estado fresco y sin mayor procesamiento. El nuevo proyecto de INIA La Platina propone una alternativa de valor agregado mediante la obtención de extractos naturales que colorean, conocidos internacionalmente como foodcoloring, derivados de hortalizas locales. Estos extractos no solo aportarÔn compuestos bioactivos y antioxidantes, sino que ademÔs permitirÔn la utilización del descarte de pulpa como insumo para nuevos productos alimenticios ricos en fibra, vitaminas y minerales.

Ciencia e innovación al servicio del agro

Este proyecto destaca por su base científica y tecnológica, orientada a brindar soluciones innovadoras a los productores hortícolas de la región. A través del uso de técnicas avanzadas de extracción, se busca diversificar la producción, crear nuevos nichos de mercado y contribuir a una agricultura mÔs competitiva y sostenible.

Transferencia tecnológica para una agricultura sostenible

La iniciativa contempla una serie de talleres teóricos y prÔcticos dirigidos a productores y procesadores hortícolas de la región, donde se abordarÔn temas como el manejo técnico de campo, la aplicación de tecnologías de extracción, la formulación de productos con foco en cero residuos, y el desarrollo de modelos de negocio orientados a nichos de mercado específicos. AdemÔs, se promoverÔ el intercambio de buenas prÔcticas que favorezcan la innovación y la sostenibilidad del sector.

ā€œCon este proyecto buscamos no solo diversificar la oferta de productos hortĆ­colas en la región, sino tambiĆ©n contribuir a la reducción de pĆ©rdidas de alimentos y fomentar una agricultura mĆ”s sostenible y competitivaā€, seƱaló la Dra. Cristina Vergara, directora del proyecto.

Impacto esperado

Se espera que esta iniciativa facilite la incorporación de nuevas tecnologías en el sector hortícola, permitiendo a los productores acceder a mercados de mayor valor agregado y abrir nuevas oportunidades de negocio basadas en la producción de extractos naturales. Esta innovación representa un avance significativo en la diversificación y sostenibilidad del sector agrícola de la Región Metropolitana.