La cooperación y vinculación internacional del INIA ha sido una actividad fundamental desde su misma creación. En cada época de su historia institucional el INIA ha venido ajustando su estrategia y prioridades respecto de la cooperación internacional.
En el escenario actual donde tenemos un mundo cada vez más globalizado, y donde el avance de las ciencias básicas dan origen a nuevas tecnologías transversales que aplican a todos los sectores de la economía – incluida la agricultura – y que emergen y desaparecen a un ritmo nunca antes visto, hace imprescindible que instituciones de investigación deban estar conectados a una selecta red de vinculaciones nacionales e internacionales para no quedar rezagados frente al progreso científico y tecnológico que caracteriza la era actual.
En particular para Chile, que por su geografía y clima, tiene una agricultura muy diversificada, hace prácticamente imposible que una institución en forma individual pueda asumir con eficiencia, la complejidad de los problemas que enfrenta la agricultura y seguir el ritmo de los avances tecnológicos que diariamente surgen en distintas partes del mundo. Por lo tanto, la asociatividad en el ámbito nacional y la vinculación y cooperación internacional constituyen una base fundamental para la sustentabilidad y prosperidad del Instituto.
La estrategia del INIA en esta etapa se orienta a focalizar la cooperación internacional en tres grandes ámbito: a) La vinculación con países vecinos y otros de Latinoamérica b) En los grandes bloques comerciales donde Chile es miembro como la APEC y la OECD. c) Organizaciones de I&D y Universidades que agreguen alto valor estratégico a la acción de INIA.
La vinculación con países Latinoamericanos se viene realizando a través del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur – PROCISUR (www.procisur.org.uy) que incluye a los países del Cono Sur, y del Fondo Latinoamericano de Investigación Agrícola – FONTAGRO (www.fontagro.org). En ambas organizaciones el INIA integra los Consejos Directivos, donde se promueve la asociatividad para emprender proyectos de Investigación e Innovación en conjunto entre los países de la región. En forma complementaria a estos dos mecanismos regionales de cooperación, INIA mantiene varios convenios específicos de cooperación bilateral, apoyados por AGCID*, con instituciones de investigación en Latinoamérica.