Cooperación Internacional
La cooperación y vinculación internacional del INIA ha sido una actividad fundamental desde su misma creación. En cada época de su historia institucional el INIA ha venido ajustando su estrategia y prioridades respecto de la cooperación internacional.
Nosotros
Cooperación Internacional en INIA
La cooperación y vinculación internacional en el INIA juega un rol relevante y de soporte en la historia institucional, para el cumplimiento de sus objetivos estratĆ©gicos y su misión de ācontribuir a la sostenibilidad del sector agroalimentario a nivel global, creando valor y soluciones innovadorasā. A nivel mundial, el sector agroalimentario enfrenta desafĆos y problemas comunes, los cuales se acentĆŗan con la sequĆa, la pĆ©rdida de la biodiversidad, y otros efectos asociados al cambio climĆ”tico, lo cual ademĆ”s debe estar alineado con la seguridad alimentaria, pero en forma amigable con el medio ambiente y sostenible. En este escenario la cooperación y vinculacióninternacional es mĆ”s importante aĆŗn, por las redes de colaboración entre las entidades cientĆficas y tecnológicas en I+D+i son necesarias para resolver problemas comunes, aprender de previas experiencias y asĆ acelerar la innovación.
Los procesos de internacionalización de la I+D e innovación se llevan a cabo a travĆ©s de acciones que incluye mĆŗltiples modalidades y se fundamentan en la formación de redes de colaboración entre expertos, en la asociación con organismos o con capacidades en infraestructura internacional de investigación, y levantamientos de proyectos con fondos internacionales a travĆ©s de proyectos y acciones colaborativas, pasantĆas, y entrenamientos, entre otras.
Cooperación Internacional en INIA
La cooperación y vinculación internacional en el INIA juega un rol relevante y de soporte en la historia institucional, para el cumplimiento de sus objetivos estratĆ©gicos y su misión de ācontribuir a la sostenibilidad del sector agroalimentario a nivel global, creando valor y soluciones innovadorasā. A nivel mundial, el sector agroalimentario enfrenta desafĆos y problemas comunes, los cuales se acentĆŗan con la sequĆa, la pĆ©rdida de la biodiversidad, y otros efectos asociados al cambio climĆ”tico, lo cual ademĆ”s debe estar alineado con la seguridad alimentaria, pero en forma amigable con el medio ambiente y sostenible. En este escenario la cooperación y vinculacióninternacional es mĆ”s importante aĆŗn, por las redes de colaboración entre las entidades cientĆficas y tecnológicas en I+D+i son necesarias para resolver problemas comunes, aprender de previas experiencias y asĆ acelerar la innovación.
Los procesos de internacionalización de la I+D e innovación se llevan a cabo a travĆ©s de acciones que incluye mĆŗltiples modalidades y se fundamentan en la formación de redes de colaboración entre expertos, en la asociación con organismos o con capacidades en infraestructura internacional de investigación, y levantamientos de proyectos con fondos internacionales a travĆ©s de proyectos y acciones colaborativas, pasantĆas, y entrenamientos, entre otras.
Nuestra estrategĆa
La estrategia del INIA en esta etapa se orienta a focalizar la cooperación internacional en tres grandes Ômbitos:
Vinculación con paĆses de la región, y de otros continentes
Busca fortalecer la cooperación internacional entre centros de investigación pĆŗblica de los paĆses de paĆses de AmĆ©rica Latina y el Caribe (LAC), y generar una estructura institucional capaz de enfrentar los desafĆos globales de agricultura y de la alimentación saludable, con equidad de gĆ©nero. La vinculación se realiza principalmente a travĆ©s del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur ā PROCISUR (www.procisur.org.uy) que incluye a los paĆses del Cono Sur, y del Fondo Latinoamericano de Investigación AgrĆcola – FONTAGRO (www.fontagro.org).Ā En ambas organizaciones, el INIA es un activo integrante de los Consejos Directivos, donde se promueve la colaboración para emprender proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en conjunto entre los paĆses de la región. Asimismo, en el INIA la vinculación tambiĆ©n se realiza a travĆ©s de convenios especĆficos de cooperación bilateral, apoyados y en respuesta a la Agencia Chilena de Cooperación Internacionalpara el Desarrollo – AGCID (https://www.agci.cl/), tambiĆ©n con instituciones de investigación en LatinoamĆ©rica.
Por otra parte, INIA durante este perĆodo ha mantenido un portafolio de Convenios y MemorĆ”ndums de Entendimiento con universidades, entidades de gobierno y centros de Investigación de distintas partes del mundo. La estrategia se ha orientado a focalizar convenios con instituciones de alto nivel y complementario al accionar de INIA, lo cual debe finalmente cumplirse con planes de trabajo mĆ”s especĆfico. En ese sentido, con Europa se tiene Ā acuerdos con paĆses como EspaƱa, Francia, Italia entre otros varios de gran relevancia. En Asia, hemos establecido convenios de Cooperacióncon Chinese Academy of Agricultural Sciences -CAA) (https://www.caas.cn/en/index.
Inserción en los grandes Foros e instancias multilaterales en las cuales Chile es miembro (APEC, AP, OECD, Otras)
La participación del INIA en estos organismos intergubernamentales (APEC, AP, OCDE, otros) responde al Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRECON) y a la SecretarĆa de asuntos Exteriores del Ministerio de Agricultura de Chile (ODEPA). En este sentido, INIA actĆŗa como apoyo tĆ©cnico para el gobierno de Chile en diĆ”logos o reuniones de alto nivel para temas de interĆ©s para I+D+i del sector agroalimentario.
Chile se unió al Foro de Cooperación Económica de Asia PacĆfico āAPEC (www.apec.org) Ā desde 1994. El INIA participa en coordinación con el Ministerio de relaciones Exteriores a travĆ©s de la DIRECON y a solicitud del ministerio de agricultura de Chile con su aporte tĆ©cnico en temas como BiotecnologĆa AgrĆcola y Seguridad Alimentaria, entre otros.
Chile ingresó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ā OCDE (www.oecd.org) en enero del aƱo 2010. El INIA ha venido participando en Coordinación con el Ministerios de relaciones exteriores (DIRECON) y del Ministerio de Agricultura de Chile, en distinto Ć”mbitos como intercambio de profesionales para desarrollar investigaciones conjuntas, preparación de conferencias Internacionales, participación en workshop para dar a conocer y compartir experiencias cientĆficas y normativas, relacionadas con temas de investigación como bioeconomĆa, big data, nanotecnologĆa, edición gĆ©nica, gases efectos invernadero, mitigación al cambio climĆ”tico, entre otros.
Vinculación con Universidades e instituciones de I&D de distintas partes del mundo que contribuyan a agregar alto valor estratégico a la acción de INIA.
INIA, internacionalmente forma parte de varias instancia multilaterales, como la Global Research Alliance para Gases Efectos invernadero- GRAGEI, instancia que presidió hasta abril del 2023 (https://
Durante el aƱo 2022, INIA retomó la agenda de cooperacióninternacional despuĆ©s de dos largos aƱos de pandemia, con la meta dereactivar los acuerdos y convenios internacionales, para promover nuevas cooperaciones en I+D+i, para el fortalecimiento institucional con paĆses referentes, en función de las lĆneas estratĆ©gicas del INIA y de los desafĆos del Ministerio de Agricultura. En menos de un aƱo se han firmado sobre 10 acuerdos marcos de colaboración y convenios especĆficos. Se han fortalecido las pasantĆas de estudiantes extranjeros en el INIA y viceversa, en temas contingentes como la mitigación en gases efectos invernaderos, mejoramiento en trigo, bioinsumos, agricultura digital, entre otros varios.