• Inicio
  • I+D
    • Subdirección Nacional de I+D
    • Evaluación de impacto
  • Aprende con INIA
    • Transferencia Tecnológica
    • Biblioteca Digital
    • Canal de Youtube
  • Bancos de Germoplasma
    • Red de Bancos de Germoplasma
    • Banco de Recursos Genéticos Microbianos
  • Productos y Servicios
    • Red Agrometeorológica
    • Laboratorios
    • Variedades y Tecnologías INIA
    • Semillas
    • Mini$oft
    • Smartfield
  • Centros Regionales
    • Centro INIA Ururi
    • Centro INIA Intihuasi
    • Centro INIA La Cruz
    • Centro INIA La Platina
    • Centro INIA Raihuén
    • Centro INIA Rayentué
    • Centro INIA Quilamapu
    • Centro INIA Carillanca
    • Centro INIA Remehue
    • Centro INIA Tamel Aike
    • Centro INIA Kampenaike
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Dirección Nacional
    • Consejo Directivo
    • Cultura LDA
    • Cooperación internacional
  • Prensa
    • Noticias INIA
    • Revista Tierra Adentro
    • Revista Chilean JAR
INIA INIA
  • Inicio
  • I+D
  • Aprende con INIA
  • Bancos de Germoplasma
  • Productos y Servicios
  • Centros Regionales
  • Nosotros
  • Prensa
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Licitaciones
  • Prácticas y Ofertas laborales
  • Asóciate con INIA
  • Contactos
Alumnos aprenden a crear insectos benéficos para el control de plagas

Alumnos aprenden a crear insectos benéficos para el control de plagas

por Karinna Maltes | Jun 3, 2024 | INIA Intihuasi

Canela cuenta con la primera biofábrica, creada en el Liceo Padre José Herde Pohler, iniciativa innovadora del norte de Chile, desarrollada a través del proyecto FNDR Educando a Futuros Técnicos Agrícolas del Gobierno Regional de Coquimbo y ejecutado por el Instituto...
Más del 50% de beneficiarios de proyecto de huertas urbanas de INIA ya cosechan sus propios alimentos

Más del 50% de beneficiarios de proyecto de huertas urbanas de INIA ya cosechan sus propios alimentos

por Karinna Maltes | May 10, 2024 | INIA Intihuasi

Fueron 20 las organizaciones sociales elegidas para implementar los invernaderos y mesas de cultivo, a las cuales, mediante talleres, se les enseñó a reciclar sus residuos orgánicos domiciliarios, a hacer almácigos y a cultivar sus propios vegetales. Entusiasmados y...
Desde el Valle del Quilimarí, buscan producir aceite de oliva con baja huella de carbono

Desde el Valle del Quilimarí, buscan producir aceite de oliva con baja huella de carbono

por Karinna Maltes | May 7, 2024 | INIA Intihuasi

Con la primera almazara para producir su propio aceite de oliva cuenta la localidad de Guangualí en la comuna de Los Vilos. Gracias al trabajo realizado a través del proyecto “Transferencia en la Producción de Aceite de Oliva de Baja Emisión de Carbono”, financiado...
INIA Ururi, 16 años avanzando hacia la sostenibilidad de la agricultura del Norte Grande

INIA Ururi, 16 años avanzando hacia la sostenibilidad de la agricultura del Norte Grande

por Karinna Maltes | Abr 11, 2024 | INIA Intihuasi, INIA Ururi

Con énfasis en la eficiencia hídrica, transición hacia la agroecología, agricultura familiar campesina, resguardo del patrimonio genético local y ganadería camélida el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Ururi, responde a las necesidades de las y los...
Capacitan a regantes de cítricos en el uso de información satelital para mejorar el riego del cultivo

Capacitan a regantes de cítricos en el uso de información satelital para mejorar el riego del cultivo

por Karinna Maltes | Abr 3, 2024 | INIA Intihuasi

Las plataformas gratuitas agrometeorología.cl y PLAS, permite a las y los agricultores obtener información sobre la cantidad real de riego que sus cultivos necesitan. Hoy en día, aprovechar hasta la última gota de agua disponible para riego es de vital importancia...
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Entradas recientes

  • En Puerto Varas inauguran congreso internacional de la Sociedad de Patología de Invertebrados (SIP) 2025
  • Especialista destaca las claves para que ganaderos obtengan una alfalfa nutritiva en suelos ácidos
  • OIV 2025: investigador de INIA Raihuén recibe premio internacional por libro sobre vitivinicultura y cambio climático
  • INIA La Platina destaca la participación de sus investigadoras en el seminario “Raíces del Futuro: la innovación nace bajo Tierra”
  • ¿Produces y exportas palta? Este seminario es para ti

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
MINAGRI | INDAP | SAG | CONAF | CNR | ODEPA | FIA | INFOR | CIREN | FUCOA | ACHIPIA | AGROSEGUROS

Informaciones


Licitaciones

Asóciate con INIA

Prácticas y Ofertas Laborales

Contactos

Escríbanos

Intranet

Transparencia


Políticas Institucionales

Gestión y Financiamiento

Memorias Institucionales

Gobierno Transparente

Corfo | Ley I+D

Contacto Dirección Nacional


Fidel Oteíza 1956, pisos 11,12 y 15 Providencia, Santiago, Chile.

(+56-2) 2 577 1000

oficinadepartesdn@inia.cl


Facebook: INIAChile



Twitter: @iniaChile



Instagram: @iniachile



Linkedin: INIA-Chile



Youtube: INIAChile

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
INIA Ururi
Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta
INIA Intihuasi
Región de Atacama y Coquimbo
INIA La Cruz
Región de Valparaíso
INIA La Platina
Región Metropolitana
INIA Rayentué
Región de O’Higgins
INIA Raihuén
Región del Maule
INIA Quilamapu

Regiones de Ñuble y Biobío

INIA Carillanca

Región de La Araucanía

INIA Remehue
Regiones de Los Ríos y Los Lagos
INIA Tamel Aike
Región de Aysén
INIA Kampenaike
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Todos los Centros
Noticias Recientes

Revisa las últimas noticias, artículos y registro de actividades del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile.

En Puerto Varas inauguran congreso internacional de la Sociedad de Patología de Invertebrados (SIP) 2025
Revista Tierra Adentro

Publicación INIA con más de 100 ediciones  enfocada en difundir la acción de la institución en las diferentes áreas agropecuarias.

Revista Chilean JAR

Publicación bimensual en ingles, indexada a Science Citation Index Expanded de Clarivate Analytics (ex ISI), SCOPUS, SciELO y otros.

Quiénes Somos
Consejo Directivo
Dirección Nacional
Cooperación Internacional
Cultura INIA LDA

Cultura Libre de Discriminación y Acoso, busca avanzar hacia un INIA amigable, inclusivo y con enfoque de género. 

Servicios

Red Agrometeorológica
Mini$oft
Smartfield

Productos

Variedades y Tecnologías
Semillas
Bioinsumos

Laboratorios

Ir a laboratorios

INIA cuenta con 16 laboratorios que realizan servicios especializados para todo el territorio nacional.

Red de Bancos de Germoplasma

INIA cuenta con una Red de Bancos de Germoplasma donde conserva alrededor de 33.000 accesiones de especies vegetales cultivadas y nativas, además de 4.083 accesiones de microorganismos.

Banco de Recursos Genéticos Microbianos

Colección Chilena de Recursos Genéticos Microbianos es una Autoridad Internacional de Depósito. Hoy cuenta con 232 depósitos públicos, 48 depósitos privados y 167 depósitos privados IDA.

Transferencia Tecnológica

Soluciones tecnológicas entregadas a actores del sector agroalimentario a través de los programas de GET, PET y GCA.

Biblioteca Digital

Portal con más de 5.000 publicaciones digital sobre temas agropecuarios del país.

Capacitaciones

INIA Educa es una plataforma de capacitación y formación para el sector agroalimentario.

Canal de Youtube

Accede a talleres, seminarios, cursos, días de campo y otros videos educativos.

Subdirección Nacional de I+D

La Subdirección Nacional de I+D de INIA ha definido cuatro coordinaciones nacionales para avanzar en el cumplimiento de su misión de garantizar el derecho a una alimentación saludable en cantidad y calidad para la población.

Evaluación de Impacto

INIA planifica su labor de investigación y mide su impacto para promover la comprensión y demostración de su valor.



Investigación Aplicada



Soberanía Alimentaria



Seguridad Alimentaria



Ganadería