Noticias INIA

INIA Kampenaike abre inscripciones para la 7ª versión del curso “Introducción a la Botánica: flora y vegetación de la estepa de magallanes”

Punta Arenas, noviembre de 2025.- El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Kampenaike abrió las inscripciones para la 7ª versión del curso teórico–práctico “Introducción a la Botánica: flora y vegetación de la estepa de magallanes”, una instancia formativa dirigida a personas interesadas en conocer y comprender la diversidad vegetal presente en los ecosistemas de la Región de Magallanes.

El curso se realizará el 5 de diciembre de 2025, de 10:00 a 17:00 horas, en la Estación Experimental INIA Kampenaike, ubicada en la Ruta CH-255, km 60, comuna de Laguna Blanca, Punta Arenas. La modalidad combina clases introductorias con trabajo práctico en terreno, permitiendo a las y los participantes observar directamente la flora nativa, especies introducidas y los sistemas vegetales característicos de la estepa patagónica.

Como apoyo logístico, INIA dispondrá de un bus para el traslado de los asistentes, el cual recibirá a los participantes a las 08:30 horas y saldrá puntualmente a las 09:00 horas desde Av. España 01720, frente al Parque Don Bosco (ex Clínica El Bosque).

Un curso para principiantes enfocado en la biodiversidad vegetal

Esta nueva versión está especialmente diseñada para público general, estudiantes, docentes y personas vinculadas al ámbito ambiental que deseen iniciarse en la botánica sin necesidad de contar con conocimientos previos.

Los contenidos del curso abarcan:

  • Biodiversidad de la flora vascular de Magallanes y su estado de conservación
  • Especies introducidas, asilvestradas e invasoras
  • Formaciones vegetales de la estepa patagónica
  • Hongos comestibles presentes en la región
  • Trabajo práctico en pastizal nativo, incluyendo la descripción de un perfil de suelo y la elaboración de un herbario básico

El curso está estructurado en cuatro unidades que ofrecen una visión integral sobre la diversidad vegetal, los procesos de sucesión, la resiliencia de las comunidades y los servicios ecosistémicos que provee la flora regional.

Equipo docente:

La actividad será coordinada por el investigador Erwin Domínguez, y contará con la participación de Claudia Gómez como docente. El apoyo técnico estará a cargo de Milenka Seguich y Sebastián Pérez, parte del equipo de INIA Kampenaike.

Inscripciones y cupos:

La actividad tiene cupo limitado para 40 participantes, por lo que se requiere inscripción previa. Las personas interesadas deben escribir a: Jacqueline.barria@inia.cl