Noticias INIA

Pulso Agroclimático noviembre: altas temperaturas estarían adelantando el crecimiento de los cultivos frutícolas en plena temporada

No obstante, los expertos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) se mantienen monitoreando los posibles efectos en la fruticultura tras la caída de granizo a principios de noviembre en la Región de La Araucanía.

Santiago, noviembre de 2025.- El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) ya publicó el Pulso Agroclimático de noviembre, indicando que las altas temperaturas estaría adelantando las etapas fenológicas de los cultivos de temporada, como cerezos, arándanos y manzanas.

Raúl Orrego, investigador de INIA a cargo del boletín, indicó que “en la zona central hay un adelanto de las etapas fenológicas, la que podría acelerarse por altas temperaturas que se proyectan. Además, hay una condición mayoritariamente de precipitaciones menores a lo normal desde el Norte Grande hasta la Región de Los Lagos, que no se ha traducido en una disminución significativa de la vegetación”.

“Cabe mencionar que no alcanzó a estar presente en este informe, pero hubo recientemente un evento de bajas segregadas asociadas a granizo que afectó fundamentalmente la Región de La Araucanía y que podría tener efectos significativos en la fruticultura”, añadió el experto.

En la macrozona Austral, el reporte expresa una recuperación de vegetación local,  favoreciendo a las praderas en etapa de partos en ganadería. Sin embargo, esto puede significar retrasos en la siembra de papa.

Pulso Agroclimático entrega información climática focalizada en los rubros agropecuarios de las macrozonas del país, para luego proporcionar recomendaciones agrícolas para los cultivos más importantes de cada territorio para el mes entrante, en este caso noviembre.

Detalle por macrozona aquí: https://drive.google.com/drive/folders/14LSk8VEnBdIY-Mw_anLPBlfxpMHXmWU7?usp=share_link

Características del boletín

Pulso Agroclimático entrega una mirada concisa de la situación agroclimática del país, dividiendo nuestra geografía en macrozonas: Norte Grande (Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta), Norte Chico (Atacama y Coquimbo), Centro (Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins), Centro Sur (Maule, Ñuble y Biobío), Sur (La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos) y Austral (Aysén y Magallanes).

Entrega un reporte climático por macrozona del mes transcurrido, reportando las horas frío, horas calor, evapotranspiración y el total de lluvia percibida en el periodo, entre otros datos, para recomendar qué hacer en el mes siguiente agrícolamente hablando. El valor agregado de esto es contar con una mirada mensual continua y estimativa de la situación agrícola del país, considerando la variable climática, como uno de los factores que determinan los niveles de producción y el valor de los productos temporada tras temporada.

Esta información estará disponible mensualmente en https://www.inia.cl (banner de acceso directo), y se difundirá por el grupo de WhatsApp “INIA Chile” de libre acceso para las personas. Además, INIA realizará reportes especiales ante emergencias y eventos climáticos importantes, donde mantener el pulso climático sea relevante para la actividad agrícola.

Pulso Agroclimático centraliza información de diferentes instituciones, entre ellas los pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), de la Dirección General de Aguas (DGA), además de los datos acumulados de la Red Agrometeorológica, que cuenta con más de 400 estaciones agrometeorológicas de Arica a Magallanes, gracias al trabajo colaborativo de diferentes instituciones, entre ellas INIA, CEAZA, DMC entre otras. Las recomendaciones agrícolas son realizadas por los especialistas de cada rubro de los centros regionales de INIA.