La nueva herramienta tecnológica permitirá a los productores conocer la calidad de la fruta para tomar decisiones eficientes, mejorando la productividad, reduciendo pérdidas y fortaleciendo la competitividad del sector exportador.
Chillán, noviembre de 2025.– Esta semana el mercado frutícola nacional conoció OST LAB AGRO, el primer laboratorio digital portátil frutícola de Chile, que promete transformar la manera en que el sector evalúa la calidad de la fruta, gracias a la utilización de Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data.
Actualmente, la industria frutícola evalúa la calidad y condición de la fruta con análisis realizados en laboratorios convencionales o servicios contratados de empresas productoras y exportadoras, lo que implica destinar entre un 5 y un 10 % de la producción a muestreos destructivos, que requiere de personal especializado y equipamiento de alto costo. Por otro lado, esta metodología genera pérdidas significativas de fruta comercializable, e impide que los productores cuenten con información actualizada sobre la evolución de la calidad del fruto en el tiempo y entre lotes.
Por ello, OST LAB AGRO llega al mercado para llenar esa ausencia de herramientas, reduciendo las pérdidas por análisis de muestra y el tiempo de espera al mínimo, al ser una app móvil y con un sensor de bolsillo, que mide en terreno y en un solo clic parámetros agronómicos claves, como antocianinas, polifenoles, grados Brix, firmeza, materia seca, calcio y acidez titulable.
Toda esta información se registra sin dañar el fruto y se procesa en tiempo real online y offline, entregando reportes diarios, semanales o mensuales directamente en la plataforma, optimizada para celulares, tablets y computadores. A la fecha, la tecnología ha presentado un porcentaje de error de predicción inferior al 5 % durante su etapa de validación (2022-2025), gracias al uso de sensores Vis-NIR e inteligencia artificial aplicada al análisis espectral de la fruta.
Durante la actividad de lanzamiento en Chillán, el director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Carlos Furche, expresó que “con OST LAB AGRO estamos dando un paso decisivo hacia la transformación digital del agro chileno, con un servicio de alto estándar y que responde directamente a las necesidades del sector frutícola. La incorporación de herramientas tecnológicas como esta, no solo permite mejorar la productividad y calidad de la fruta, sino también avanzar hacia un sector más moderno, competitivo y sostenible”.
Para la creadora, Paula Vargas, investigadora de la unidad de Ciencia de Datos del área Agricultura Digital de INIA, detalló que “esta tecnología acerca la inteligencia artificial y el análisis de datos al campo, para que los productores puedan tomar decisiones oportunas basadas en información objetiva y disponible a tiempo. Esto se traduce en menos pérdidas, más eficiencia y mayor calidad de fruta, en línea con las exigencias del mercado internacional”.
Añadió que “actualmente, la tecnología está enfocada en el análisis de arándanos, con una base de más de 20 mil muestras y 30 variedades caracterizadas, lo que garantiza resultados confiables y representativos de la realidad del cultivo. Durante 2026, la tecnología estará disponible para vides viníferas, con potencial de expandirse a otros frutales y hortalizas en el mediano plazo”.
Innovación chilena de exportación
Esta tecnología es el resultado de más de cinco años de investigación del equipo de INIA con el apoyo de FIA, tiempo en que se construyó un protocolo de caracterización basado en predios con condiciones edafoclimáticas distintas, y realizando un seguimiento semanal de cosecha para definir indicadores precisos de calidad.
Además, la app móvil incorpora un mapa digital que permite identificar el momento óptimo de la cosecha, proyectando estadísticas de variables como antocianinas, grados Brix y acidez, lo que posibilita decisiones agronómicas eficientes y rentables. Por otro lado, el sistema prontamente incluirá mediciones de patógenos para detectar la aparición de enfermedades en los cultivos, por ejemplo Botrytis spp., objetivo clave para evitar rechazos comerciales, re-embalajes y pérdidas de fruta fresca en la temporada.
En el proceso de validación, Hortifrut S.A. fue un socio estratégico clave, permitiendo implementar la investigación en más de 300 hectáreas productivas y abarcar gran parte de las variedades comerciales de arándanos. Gracias a esta colaboración, fue posible entrenar los modelos de inteligencia artificial con más de 25 mil datos reales, representativos de distintas condiciones productivas del país.
El trabajo conjunto ha sido, además, determinante para adaptar la tecnología al contexto operativo del sector agrícola, asegurando que la herramienta responda a las necesidades reales de productores y exportadores. A partir de estos resultados y del impacto alcanzado en terreno, Volcan Food y Agrícola Santa Fe se han sumado recientemente a la iniciativa, fortaleciendo la validación y transferencia de la tecnología en distintos sistemas productivos y consolidando nuevos vínculos público-privados, orientados a la transformación digital del agro chileno.
OST LAG AGRO es un desarrollo creado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con registro de propiedad intelectual y disponible desde 2025 para el sector, a través de suscripción de pago mensual. Más información en: ostlab@inia.cl









