Punta Arenas, 6 de noviembre de 2025.- Una delegación de jóvenes rurales provenientes de las regiones de Aysén, Los Lagos, Los Ríos y Magallanes visitó el Centro Regional de Investigación INIA Kampenaike, en el marco del Encuentro Macrozona Sur de Jóvenes Rurales, instancia organizada por INDAP para intercambiar experiencias productivas y conocer iniciativas de innovación adaptadas a las condiciones climáticas extremas del sur austral.
Durante la jornada, los participantes recorrieron las distintas unidades experimentales del instituto, conociendo proyectos vinculados al Faro Agroecológico, el Banco Vivo de Calafate, el programa Alimentos del Futuro, bienestar animal, producción ganadera, la vegetación de vegas húmedas y su ecofisiología, el manejo de coironales y el semillero de papas más austral de Chile, entre otras experiencias que integran ciencia aplicada, sostenibilidad y adaptación al cambio climático.
La subdirectora regional, Carolla Martínez, quien además lidera el programa de producción de papas en semillero, fue la encargada de organizar y coordinar la visita de esta importante delegación reunida en la Región de Magallanes. La actividad contó también con la presencia de la encargada nacional del programa Jóvenes Rurales de INDAP, su par de la Región de Aysén, y funcionarios de la institución que acompañaron a la comitiva.
“INIA está muy contento con la visita de jóvenes rurales. El agro debe renovarse, y actividades como éstas entregan motivación, nuevas ideas, redes y conocimiento de otros territorios, que contribuyen a reducir las brechas de innovación y tecnología para una agricultura sostenible y adaptada al clima”, destacó Claudia Gómez, directora regional de INIA Kampenaike.
El encuentro permitió fortalecer los vínculos entre instituciones y jóvenes rurales, fomentando una visión de futuro basada en la innovación agroecológica, la colaboración territorial y la resiliencia frente al cambio climático en los sistemas productivos del extremo sur de Chile.
La experiencia favoreció además el intercambio de conocimientos sobre sistemas productivos resilientes, la agregación de valor en los propios emprendimientos de los jóvenes y una mirada compartida hacia la agricultura del futuro en territorios de alta complejidad climática. De este modo, la jornada reforzó los lazos de cooperación entre los distintos actores del mundo rural del sur de Chile y reafirmó el compromiso de INIA con la formación de nuevas generaciones de líderes rurales y el fomento de la innovación agroecológica.








