La actividad fue organizada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y el Servicio AgrĆcola y Ganadero (SAG).
El salón Puyehue y los laboratorios de INIA Remehue fueron el escenario de una intensa jornada dedicada a la prevención, manejo y control de la sarna polvorienta de la papa (Spongospora subterranea), una enfermedad que cada vez afecta de manera mÔs significativa la producción de este tubérculo en la zona sur de Chile.
El evento, que tuvo lugar hoy, miĆ©rcoles 29 de octubre, congregó a destacados investigadores, fitopatólogos, asesores y productores de papa, gracias a la colaboración entre INIA, la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Servicio AgrĆcola y Ganadero (SAG).
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Manuel MuƱoz, ingeniero agrónomo, Dr. en mejoramiento genĆ©tico de papa y Director Regional de INIA Remehue, quien destacó la importancia de generar espacios tĆ©cnicos de anĆ”lisis y transferencia de conocimiento para enfrentar los desafĆos fitosanitarios que afectan al cultivo de la papa y a la agricultura regional y nacional.
El programa continuó con la presentación de Stephanie Riquelme, ingeniera en BiotecnologĆa Molecular, Dra.(c) en BiotecnologĆa Vegetal de la PUC-Chile, quien expuso sobre los “Avances en la detección de Spongospora subterranea: herramientas para el diagnóstico de la sarna polvorienta en papa”.
Posteriormente, Mónica GutiĆ©rrez, fitopatóloga del SAG, abordó la “Situación de Spongospora subterranea en la zona sur de Chile: optimización de un sistema de detección en el suelo”.
Tras un breve receso, Ivette AcuƱa, ingeniera agrónoma, Ph.D. e investigadora de INIA Remehue, compartió sus “Perspectivas en el manejo integrado de Spongospora subterranea de la papa”, ofreciendo estrategias innovadoras para el control de la enfermedad.
La jornada culminó con la presentación de Camila Sandoval, bioquĆmica, M.Sc. e investigadora de INIA Remehue, quien profundizó en el tema “Del suelo al tubĆ©rculo: explorando Spongospora subterranea bajo el cultivo de papa”.
Los asistentes tambiĆ©n tuvieron la oportunidad de visitar el laboratorio de FitopatologĆa y BiotecnologĆa de INIA Remehue, donde se mostraron metodologĆas para el procesamiento de muestras y la identificación de patógenos del suelo.
Los asistentes manifestaron que este taller fue un valioso aporte para fortalecer las capacidades de los agricultores y técnicos del sector en el manejo de la sarna polvorienta de la papa, contribuyendo asà a mejorar la productividad y sustentabilidad de este importante cultivo en Chile.









