El investigador Dr. Pablo Ulloa expuso en el I Congreso Internacional sobre Innovaciones para la Agroindustria Rural, realizado en Medellín, los avances del INIA en sistemas de embalajes activos e inteligentes para prolongar la vida útil de frutas y reducir pérdidas postcosecha.
Santiago, octubre de 2025.– El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), a través del Centro Regional INIA La Platina, participó en el I Congreso Internacional sobre Innovaciones para la Agroindustria Rural, que se desarrolla esta semana en Medellín, Colombia, bajo la organización de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).
El encuentro ha reunido a expertos, investigadores y representantes del sector agroindustrial y rural de Latinoamérica, en torno al fortalecimiento de la competitividad territorial mediante el uso de tecnologías innovadoras y sostenibles.
Durante la cita, el investigador del laboratorio de Postcosecha de INIA La Platina, Dr. Pablo Ulloa, presentó la ponencia “Sistemas de Embalajes Activos: Una alternativa complementaria y sustentable durante la postcosecha”, donde dio a conocer los avances en el desarrollo de envases inteligentes diseñados para interactuar con los alimentos y prolongar su vida útil.
El trabajo liderado por Ulloa aborda la creación de dispositivos biopoliméricos con aceites esenciales de mostaza e hinojo, una alternativa sustentable para enfrentar hongos como Botrytis en arándanos, contribuyendo a mejorar la calidad y el acceso a mercados internacionales.
El evento ha contado con conferencias, paneles y mesas de trabajo que apuntan a tecnologías agroindustriales innovadoras para el fortalecimiento rural, fuentes de energía competitivas para agroindustrias rurales, políticas públicas para el desarrollo del sector, TIC aplicadas a la producción rural y metodologías para la transferencia tecnológica.
La participación del INIA en este encuentro internacional refuerza su compromiso con la investigación aplicada, la sostenibilidad y la transferencia tecnológica, pilares para una agricultura más competitiva, eficiente y alineada con los desafíos globales de producción y seguridad alimentaria.









