El primer encuentro entre las instituciones permitió identificar sinergias y proyectar nuevas iniciativas de investigación e innovación para el desarrollo agrícola regional.
Con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo en materia de investigación, desarrollo, innovación y transferencia tecnológica (I+D+i+TT), investigadores y directivos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Rayentué se reunieron con sus pares de la Universidad de O’Higgins (UOH) y del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) en el Campus Colchagua, en San Fernando.
Se trató de la primera instancia formal de encuentro entre las tres instituciones, donde cada una presentó sus principales líneas de investigación y los proyectos más relevantes que han ejecutado y/o se encuentran desarrollando. La jornada permitió visibilizar capacidades, identificar áreas de convergencia y proyectar acciones conjuntas orientadas al fortalecimiento del sector agroalimentario regional.
La totalidad del equipo de investigadores de INIA Rayentué participó en la actividad, exponiendo brevemente los enfoques de trabajo que desarrolla el Centro en áreas como adaptación al cambio climático, agricultura sustentable, manejo de suelos, recursos genéticos, sanidad vegetal, eficiencia hídrica y tecnologías emergentes, entre otros temas clave para la competitividad agrícola de O’Higgins.
Del mismo modo, tanto la Universidad de O’Higgins como el CEAF compartieron sus líneas estratégicas y proyectos en curso, dando cuenta de su aporte al conocimiento científico y la innovación en fruticultura, agroecología, transferencia tecnológica y formación de capital humano avanzado.
El director regional de INIA Rayentué, Cristián Aguirre, destacó la relevancia de este primer encuentro, señalando que “esta jornada marca un paso concreto hacia una mayor articulación entre los actores de la ciencia y la tecnología de la Región de O’Higgins. Desde INIA vemos un enorme potencial en la colaboración con la UOH y el CEAF, no solo para generar proyectos conjuntos, sino también para construir una agenda común que responda a los desafíos productivos, climáticos y tecnológicos del territorio. Este es el punto de partida de un trabajo de largo plazo que busca fortalecer la innovación desde la agricultura”, afirmó.
En la misma línea, la directora de Transferencia e Innovación de la Universidad de O’Higgins, María Alejandra Cuevas, valoró la instancia como un hito para la articulación regional: “Esta primera interacción es muy importante, porque nos permite conocernos, identificar las áreas de desempeño que tenemos en común y las sinergias que podrían surgir en un trabajo mancomunado en la región. Esta interacción surge a raíz de un requerimiento del gobernador Pablo Silva, quien nos invitó a potenciarnos y trabajar de manera colaborativa”, señaló.
Por su parte, la directora ejecutiva de CEAF, Claudia Díaz, enfatizó el valor de esta convergencia científica, destacando que “hoy día hay una masa crítica importante en nuestra región, sin precedente hasta ahora, respecto de dar soluciones y generar estudios que permitan primero mitigar todo lo relacionado con el cambio climático, el impacto que esto ha tenido en el tiempo, particularmente la agricultura y la cadena agroalimentaria”, indicó.
Como resultado de esta primera reunión, las instituciones coincidieron en la necesidad de avanzar hacia la creación de mesas de trabajo interinstitucionales, orientadas a priorizar las principales problemáticas y oportunidades de desarrollo en materia agroalimentaria, con una mirada integral que combine investigación aplicada, innovación y transferencia tecnológica al sector productivo.
_________________________
Acerca de INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.
INIA, más de 61 años liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile.
www.inia.cl – Facebook: /INIARayentue – Instagram: @inia_rayentue – Twitter: @iniarayentue– YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile
Contacto de prensa: Pablo Dintrans C. / +56 9 77659816









