Noticias INIA

INIA promueve la innovación en sistemas agropecuarios para el secano en Día de Campo en Cauquenes

Cauquenes, 15 de octubre de 2025.- Con la participación de productores, asesores técnicos, estudiantes, académicos y autoridades locales, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) desarrolló en el Centro Experimental INIA Cauquenes el Día de Campo “Sistemas Agropecuarios para el Secano”, instancia que permitió conocer los avances en investigación y tecnologías adaptadas a las condiciones del secano de la zona centro-sur.

Durante la jornada, los más de 450 visitantes pudieron recorrer estaciones que reflejaron el trabajo colaborativo entre distintos centros regionales del INIA.

Desde INIA Raihuén se presentaron innovaciones en praderas polifíticas, recursos forrajeros para el secano, manejo de reproductores ovinos y bovinos y frutales adaptados como las macadamias, junto con aportes en leguminosas de grano y biotecnología aplicada a frutillas.

El equipo de INIA Quilamapu expuso avances en mejoramiento genético de trigo y cereales, leguminosas de grano, control de nemátodos en frutillas y el Proyecto FIC Nemátodos Plaga.

Por su parte, INIA Rayentué compartió experiencias en cultivo de quinoa, mientras que INIA Carillanca participó en la estación dedicada a reproductores bovinos y ovinos. Finalmente, INIA La Platina destacó la iniciativa “Yo nutro mi suelo”, enfocada en promover prácticas sostenibles que mejoran la salud y productividad de los suelos agrícolas.

La directora regional de INIA Raihuén, Carmen Gloria Morales, destacó el valor de esta instancia de transferencia y vinculación con los territorios. “El trabajo colaborativo que desarrollamos entre los centros de INIA y junto a las comunidades rurales es clave para avanzar en una agricultura más resiliente y sostenible. Este Día de Campo refleja la vocación pública de nuestro instituto y la importancia de acercar la ciencia al territorio, especialmente en zonas de secano donde los desafíos climáticos exigen soluciones innovadoras”, señaló.

El encuentro reafirmó la colaboración entre los centros del INIA y organismos como CONAF, FAO, Más Bosques y la Universidad de Talca, articulando esfuerzos para responder a los desafíos productivos y climáticos del secano chileno. En esta oportunidad, se contó además con la participación de diversas empresas de los rubros agrícola y pecuario que presentaron sus productos adaptados a la zona agroclimática del Secano.