Noticias INIA

Investigadores chilenos del INIA participaron en conferencia internacional sobre gases de efecto invernadero y agricultura animal

La 9ª Conferencia Internacional sobre Gases de Efecto Invernadero y Agricultura Animal, se realizó en Nairobi, Kenia.

Investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile participaron activamente en la 9ª Conferencia Internacional sobre Gases de Efecto Invernadero y Agricultura Animal, evento realizado recientemente en Nairobi, Kenia, organizada por el Instituto Internacional de Investigación Ganadera (ILRI) y el Instituto Noruego de Investigación en Bioeconomía (NIBIO).

La conferencia, reconocida internacionalmente por reunir a los principales científicos del mundo dedicados al estudio y mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI) en el ámbito agropecuario, permitió a los representantes del INIA profundizar en investigaciones de vanguardia, intercambiar experiencias y conectar con especialistas de diversos países. Entre los temas abordados destacaron los avances en la mitigación de GEI, técnicas innovadoras de medición, modelización avanzada de emisiones y prácticas agrícolas sustentables.

Además de la presentación de nuevas investigaciones, los asistentes participaron en debates sobre el impacto de la agricultura en las emisiones de GEI, así como en sesiones dedicadas a políticas públicas que buscan reducir el impacto ambiental de la actividad agropecuaria. Se compartieron los últimos descubrimientos científicos y se discutieron estrategias para enfrentar los desafíos climáticos actuales y futuros.

La delegación chilena estuvo conformada por los investigadores Camila Muñoz e Ignacio Beltrán del INIA Remehue, y el investigador Emilio Ungerfeld de INIA Carillanca, quienes destacaron por su contribución a las discusiones y el intercambio de conocimientos sobre técnicas de mitigación y modelización avanzada de GEI en sistemas agrícolas y ganaderos.

La doctora Camila Muñoz, presentó su trabajo sobre los efectos de la composición de las semillas de algodón y del ensilaje sobre las emisiones de metano y la producción de leche de las vacas lecheras, moderó el panel: Avance de la nutrición animal para un sistema ganadero de bajas emisiones y presentó un poster sobre la comparación del uso de alfalfa y ballica sobre las emisiones de metano y excreciones de nitrógeno en vacas lecheras.

El doctor Beltrán, en tanto, expuso sobre el desarrollo de factores de emisión para amoniaco y óxido nitroso en orina y heces de vacas lecheras a pastoreo. “Esto en el marco del mejoramiento de nuestro inventario nacional de gases de efecto invernadero, para mejorar la precisión en la estimación”, explicó.

Finalmente, Emilio Ungerfeld presentó un póster en el panel de Microbiota ruminal para la mitigación sostenible del metano y la eficiencia ganadera.

Christian Alfaro, subdirector nacional de I+D+i de INIA, dijo que “la participación del INIA en esta conferencia internacional reafirma el compromiso institucional con la investigación de alto nivel y la colaboración internacional para enfrentar los desafíos que presenta el cambio climático en el sector agropecuario”.

Añadió que “los resultados y aprendizajes obtenidos en el evento contribuirán al desarrollo de prácticas más sustentables y eficientes en la agricultura nacional, sumando a los esfuerzos globales por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”.