Noticias INIA

INIA Chile y la Universidad de Turín desarrollan estudio sobre el uso de insectos en la alimentación de rumiantes

La iniciativa busca conocer la percepción de los consumidores sobre el uso de productos derivados de insectos en la alimentación animal, así como sus hábitos alimentarios y estilo de vida. Para ello, se invita a responder una encuesta breve, voluntaria, anónima y confidencial | aquí

Santiago, octubre de 2025.- Conocer la opinión de los consumidores frente al uso de productos derivados de insectos como ingredientes en la alimentación de rumiantes es el objetivo del trabajo es impulsado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Chile) y la Universidad de Turín (Italia), en el marco de una colaboración internacional orientada a promover alternativas sostenibles e innovadoras para la producción animal.

La investigación se desarrolla entre el Departamento de Ciencias Veterinarias y el Departamento de Ciencias Agrícolas, Forestales y Alimentarias de la Universidad de Turín, junto al Programa Nacional de Ganadería de INIA Chile, como parte de los esfuerzos por fortalecer la ciencia aplicada y la cooperación internacional en el ámbito agropecuario.

El investigador extensionista de INIA Tamel Aike, José Daza Cárdenas, señaló que “esta investigación busca comprender el nivel de aceptación de los consumidores frente al uso de proteínas alternativas, como las derivadas de insectos, que podrían complementar la alimentación animal de manera más sostenible y eficiente, contribuyendo a reducir la presión sobre los recursos tradicionales”.

En la misma línea, el coordinador nacional del Programa de Ganadería de INIA Chile, Rodrigo Morales, destacó que “el desarrollo de nuevas fuentes proteicas para la alimentación animal representa un avance en la búsqueda de sistemas productivos más sostenibles y resilientes, acordes con los desafíos actuales del cambio climático y la seguridad alimentaria”.

El cuestionario considera tres secciones principales:

  • Hábitos alimentarios y estilo de vida de las personas.
  • Opinión sobre el uso de harinas y aceites derivados de insectos en la alimentación animal.
  • Características sociodemográficas de quienes participan.

Completarlo toma aproximadamente 10 minutos. La participación es voluntaria, anónima y confidencial, y puede interrumpirse en cualquier momento. Los resultados serán analizados de forma agrupada y utilizados exclusivamente con fines científicos.

Participa en la encuesta aquí