A través de charlas y capacitaciones se busca fortalecer las capacidades de productores de la Provincia de Osorno y promover prácticas agrícolas que sean sostenibles, eficientes y seguras para el consumo, cuidando el medio ambiente.
El primer día de campo del Grupo de Extensión Tecnológica (GET) de Fitotecnia en cultivos y hortalizas, para seguir impulsando prácticas sustentables en la agricultura familiar campesina, se llevó a cabo recientemente en las instalaciones de INIA Remehue. La actividad contó con la participación de pequeños agricultores y asesores técnicos provenientes de las comunas de Río Negro y Osorno.
La jornada inició con la bienvenida a los asistentes por parte del investigador y transferencista de INIA Remehue Enrique Vallejos, coordinador del GET de Fitotecnia. A continuación, el coordinador alterno del proyecto, también investigador y transferencista, Josué Martínez, presentó una reseña sobre INIA Remehue y su importancia como centro de investigación.
Durante el día, se abordaron temas relevantes para el desarrollo de la agricultura en la zona, centrados en las actividades realizadas a lo largo del año en Río Negro, como propagación de plantas, riego y fisiología vegetal. Además, se trataron aspectos relacionados con la calidad e inocuidad de las hortalizas, así como diagnósticos sanitarios para la detección de enfermedades en cultivos, temas que se complementaron con análisis realizados en los laboratorios del instituto.
Entre los puntos tratados en la jornada destacan la utilización de materiales y sustratos para almácigos de hortalizas, presentado por Enrique Vallejos; los sistemas de riego en hortalizas, a cargo del especialista de INIA, Homero Barría; la inocuidad y calidad alimentaria en hortalizas, expuestos por Mariela Silva y Marion Rodríguez, profesionales del área de alimentos del instituto; el impacto del cambio climático en la fisiología vegetal, a cargo de Ana María Méndez, investigadora de INIA; y los diagnósticos sanitarios para detectar enfermedades en hortalizas, presentados por Ivette Acuña y Carolina Folch, profesionales especializadas en el cultivo de papa.
La actividad, coordinada con apoyo de los programas PRODESAL y PDTI de Río Negro, contó con la participación de 27 personas, incluyendo 18 agricultores y 7 asesores técnicos, de las comunas de Río Negro y Osorno.
Este primer día de campo sienta las bases para futuras actividades y continúa consolidando el trabajo del GET Fitotecnia en la región, en línea con los objetivos de innovación y desarrollo tecnológico del Ministerio de Agricultura.