Santiago, septiembre de 2025.- En el marco de la conmemoración de los 45 años del Programa Cooperativo para el Desarrollo Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR), INIA Chile destacó los aportes de este mecanismo de cooperación regional, que reúne al IICA y los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Durante más de cuatro décadas, este espacio ha fortalecido la ciencia, la tecnología y la innovación en la región, jugando un rol estratégico para enfrentar los desafíos productivos, ambientales y sociales del sector agropecuario.
A lo largo de estas más de cuatro décadas, Chile ha participado activamente en grupos de trabajos, redes regionales y proyectos colaborativos impulsados por PROCISUR, en cuatro líneas temáticas: intensificación sostenible, agricultura familiar campesina, cambio climático y modernización de los INIAs, para promover acciones colaborativas desde la innovación, pero también para el fortalecimiento de capacidades y la generación de información para apoyar políticas públicas. Estas iniciativas han permitido compartir conocimientos, generar bienes públicos regionales y avanzar en soluciones conjuntas para problemáticas comunes, frente a los nuevos desafíos que enfrenta la región.
La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, señaló al respecto que “el trabajo realizado por PROCISUR es un ejemplo concreto de cómo la cooperación regional fortalece a nuestros países. Desde Chile valoramos profundamente este espacio, que durante 45 años ha permitido sumar capacidades, compartir conocimiento y generar iniciativas públicas que benefician directamente a nuestros agricultores y agricultoras. Hoy, frente a desafíos como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los sistemas productivos, la colaboración científica y tecnológica entre los institutos de la región es más necesaria que nunca y, como Ministerio de Agricultura hemos renovado nuestra participación a través de INIA con PROCISUR, convencidos de que la integración regional es clave para construir un agro más resiliente, innovador y competitivo para toda nuestra ciudadanía”.
INIA Chile, como institución miembro, ha tenido un papel central en la integración y articulación regional, aportando capacidades técnicas y científicas, y proyectando los aprendizajes nacionales hacia un ámbito más amplio. La cooperación con otros institutos del Cono Sur ha permitido acelerar innovaciones, sumar capacidades y potenciar los impactos de la I+D en beneficio tanto de los agricultores chilenos como de toda la región.
“El trabajo conjunto con los institutos del Cono Sur, coordinado por PROCISUR, nos ha permitido acelerar innovaciones, compartir aprendizajes y generar soluciones concretas para los agricultores. Celebramos estos 45 años de cooperación y renovamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo la ciencia y la tecnología agropecuaria en beneficio de toda la región”, dijo el director nacional de INIA, Carlos Furche.
Mirada estratégica hacia el futuro
De cara a los próximos años, los desafíos son claros: avanzar hacia sistemas productivos más sostenibles, resilientes y competitivos, que integren innovación tecnológica, adaptación al cambio climático y seguridad alimentaria. En este escenario, la cooperación regional seguirá siendo clave para aprovechar sinergias, compartir experiencias y construir respuestas conjuntas frente a escenarios cada vez más complejos.
A 45 años de su creación, PROCISUR reafirma su vigencia como un espacio estratégico de integración en ciencia, tecnología e innovación agropecuaria. Desde Chile, el Ministerio de Agricultura e INIA renuevan su compromiso con esta alianza, convencidos de que la cooperación regional es un motor fundamental para el desarrollo sostenible del agro en la región Sur-Sur, señaló Furche.