Noticias INIA

Impulsando la innovación y calidad: Conversatorios de INIA y FIA fortalecen el desarrollo de quesos artesanos

El primer día de actividades del Encuentro Quesos en el fin del mundo, realizado en Santiago en el marco de la feria Espacio Food Service, reunió a catadores profesionales, científicos, productores y comercializadores de quesos para el mercado nacional e internacional.

Con la participación de destacados expertos internacionales y exponentes chilenos, se realizaron una serie de conversatorios orientados a fortalecer la calidad, innovación y valorización de los quesos artesanos chilenos y latinoamericanos.

En el primer conversatorio, Beatriz Coste, jurado internacional proveniente de Argentina, expuso cómo la valorización sensorial del queso impulsa su comercialización diferenciada. Patricia Burnier de la quesería de leche de cabra Fundo El Melí de la Región de los Ríos, contó su experiencia como quesera artesana en el sur de nuestro país y Carlos Peralta de Los Quesos de Chile expuso su visión para elegir los mejores quesos artesanos que comercializa en su tienda.

En este primer panel, moderado por el periodista de INIA, Luis Opazo, se abordaron metodologías de cata, la construcción de relatos gastronómicos y estrategias de inserción en canales gourmet y especializados.

En el segundo conversatorio, moderado por el investigador de INIA, NicolÔs Pizarro, especialista en inocuidad de alimentos; NicolÔs Leal, CEO de la empresa especializada en comercio internacional de productos alimentarios LAP Global, presentó el proceso y su experiencia en exportación de quesos a través de canales físicos y digitales, incluyendo supermercados y plataformas tipo Amazon, y compartió recomendaciones prÔcticas para acceder a mercados internacionales.

En el tercer panel de conversación moderado por el investigador de INIA especializado en quesos, Ignacio Subiabre, la catadora internacional de quesos, Super Jueza del World Cheese Awards en cuatro ocasiones, Ruth Lozano, dio a conocer su experiencia sobre parÔmetros de calidad, valoración técnica, afinado y estÔndares de evaluación internacional aplicables a quesos artesanos. Se discutieron buenas prÔcticas, formación de jurados y experiencias para mejorar la competitividad del queso en escenarios de excelencia.