En el evento internacional con sede en Puerto Varas, participan profesionales, investigadores y académicos de 14 países. Este viernes es la segunda jornada.
Más de 300 asistentes, de 14 países y más de 50 trabajos de investigación presentados, 39 de ellos como posters, y numerosas charlas y ponencias en diferentes temas y simposios, son algunas de las significativas cifras que deja el XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría.
La bienvenida al evento internacional estuvo a cargo de la Dra. Ángela Rendel, presidenta de la Sociedad Chilena de Buiatría A.G y del Dr. Francisco Lanuza, presidente de la Asociación Latinoamericana de Buiatría.
Posteriormente se presentó la Conferencia Magistral “Sustentabilidad ambiental de la producción Agropecuaria frente al cambio climático”, a cargo del Dr. Francisco Salazar Sperberg, investigador de INIA Remehue.

El evento contó con 31 charlas en salas paralelas que concitaron gran interés entre los participantes a esta jornada internacional. Además, tuvo un sector de stands con la participación de empresas del sector agrícola que presentaron sus soluciones tecnológicas.
Cambio Climático
El tema central del congreso este año abordó los desafíos de la Buiatría frente al Cambio Climático y los nuevos escenarios. “Por eso se abordaron sus problemas y las alternativas de solución en cuanto a sostenibilidad a nivel nacional e internacional. Y para eso se estableció el bloque completo desde la charla magistral hasta la primera sala con temáticas asociadas a este tema”, señaló Francisco Lanuza, presidente de la Asociación Latinoamericana de Buiatría.
El congreso tiene su segunda jornada este viernes con charlas en dos salas paralelas a cargo de destacados expositores nacionales y extranjeros.
Para conocer más del evento puede hacerlo en Congreso Latinoamericano Buiatría 2025.