El análisis de este mes muestra una realidad diversa a lo largo de Chile.
Santiago, septiembre de 2025.- El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) lanzó la edición de septiembre del Pulso Agroclimático, boletín mensual que entrega información especializada y recomendaciones para el sector agropecuario, con el fin de apoyar la toma de decisiones productivas en cada macrozona del país.
El análisis de este mes muestra una realidad diversa a lo largo de Chile:
- Norte Grande y Norte Chico: condiciones normales en cuanto a precipitaciones, e incluso con algunos sectores por sobre lo habitual gracias a las lluvias registradas. En esta zona también se han registrado temperaturas sobre lo normal, lo que podría afectar este balance hídrico positivo.
- Zona Central: lluvias cercanas a los rangos normales y una buena acumulación de frío invernal, aunque en ciertos lugares se alcanzó justo el límite debido a un agosto más cálido de lo esperado.
- Centro Sur y Sur: se evidencian problemas de déficit hídrico, con precipitaciones por debajo de lo normal, situación que requiere especial atención.
- Nieve y embalses: a nivel nacional, la acumulación de nieve es baja, pero los embalses permiten mitigar parcialmente este déficit.
- Tendencia reciente: agosto y comienzos de septiembre se registraron temperaturas más altas de lo normal. Esto ha impulsado un alto vigor vegetativo tras el invierno, aunque existe el riesgo de que este sea lábil y pueda disminuir bruscamente durante el verano si se mantienen las condiciones cálidas y secas.
Características del boletín
El Pulso Agroclimático ofrece una mirada clara y territorializada de la situación climática, dividiendo el país en seis macrozonas:
- Norte Grande (Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta)
- Norte Chico (Atacama y Coquimbo)
- Centro (Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins)
- Centro Sur (Maule, Ñuble y Biobío)
- Sur (La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos)
- Austral (Aysén y Magallanes)
El documento incluye información sobre horas de frío y calor, evapotranspiración y acumulación de lluvias, entre otros indicadores, acompañados de recomendaciones técnicas para los principales rubros agrícolas de cada zona. Además, integra datos provenientes de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la Dirección General de Aguas (DGA), CEAZA y la Red Agrometeorológica Nacional, que cuenta con más de 400 estaciones entre Arica y Magallanes.
Acceso gratuito y actualizaciones mensuales
El boletín está disponible de manera gratuita en el sitio web www.inia.cl y también se difunde por el grupo abierto de WhatsApp “INIA Chile”. Asimismo, el instituto emitirá reportes especiales en caso de emergencias y eventos climáticos relevantes | Revisa aquí el Pulso Agroclimático por macrozona de septiembre.