Punta Arenas, septiembre de 2025.- Con el propósito de dar a conocer el potencial alimentario de la salicornia magallĆ”nica, INIA Kampenaike, con el apoyo de la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria), realizó el seminario internacional āPotencial y valorización de la Salicornia magallĆ”nica: innovación y diversificación en sistemas alimentarios sostenibles en la Patagoniaā.
La actividad reunió a productores, investigadores y actores del sector agroalimentario, contando con la participación de especialistas del Instituto Nacional de TecnologĆa Agropecuaria (INTA) de Argentina, quienes compartieron su experiencia en cultivo, manejo y aplicaciones gastronómicas de esta planta halófita nativa.
La investigadora extensionista de INIA Kampenaike, Pamela Bahamondez, subrayó la importancia de avanzar en el conocimiento de la especie. āPara Magallanes el conocimiento de la salicornia es relevante, porque nos permite valorizar un recurso natural que puede ser utilizado tanto en la cocina gourmet como en la dieta diaria, y tambiĆ©n como forraje animal. Estudios demuestran que contiene cerca de un 14% de proteĆna, omega 3 y 6, y capacidad antioxidante. Queremos evangelizar sobre su potencial, motivando a que restaurantes y la comunidad la incorporen en su alimentación, siempre a travĆ©s de una recolección sustentable que cuide los ecosistemasā, explicó.
En la misma lĆnea, la Seremi de Agricultura de Magallanes, Irene RamĆrez, destacó el carĆ”cter innovador de esta instancia. āEste seminario es un avance para la región, porque nos abre la posibilidad de incorporar un nuevo producto en el rubro de la alimentación de manera sostenible. La salicornia es una planta nativa que debemos aprovechar responsablemente, y por eso a travĆ©s de INIA se ha articulado esta transferencia de conocimientos con investigadores de INTA en Argentina. Gracias al apoyo de FIA, entregamos información valiosa a nuestros productores y productoras localesā, indicó.
Por su parte, la directora regional de INIA Kampenaike, Claudia Gómez, resaltó el aporte institucional de la iniciativa, mencionando que como INIA Kampenaike estamos comprometidos con impulsar alternativas productivas que fortalezcan la seguridad y la soberanĆa alimentaria en Magallanes.
āLa salicornia representa una oportunidad concreta de innovación para diversificar la dieta, generar valor en la cocina local y abrir posibilidades de cultivo bajo criterios de sostenibilidad. Este seminario nos permite acercar la ciencia a la comunidad y proyectar un nuevo recurso que puede convertirse en parte de nuestra identidad regionalā, sostuvo.
Con exposiciones a cargo de expertos como Oscar Bincicotto, presidente de la Fundación para la Agricultura, Alimentación y Salud; Fernando MartĆn Aras, magĆster en ingenierĆa y especialista en energĆas renovables; Paulo Daniel Gea, ingeniero agrónomo especialista en horticultura de altas latitudes; y Susana Quintero, tĆ©cnica alimentaria con mĆ”s de 20 aƱos de trayectoria en INTA, el encuentro abrió un espacio de diĆ”logo e intercambio para proyectar a la salicornia como un recurso estratĆ©gico en la diversificación productiva y la alimentación saludable en la Patagonia | Ver videoĀ