Santiago, 8 de julio de 2025.– En el marco del Día de la Conservación del Suelo, Nestlé Chile realizó el encuentro “Agricultura Regenerativa: Clave para la resiliencia alimentaria”, en conjunto con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). La actividad contó con la destacada presentación del activista y líder mundial en regeneración, Paul Hawken, quien junto a otros ponentes lograron visibilizar el papel que juega la agricultura regenerativa en la protección y restauración de los suelos.
“El hecho de que en Nestlé estén comprometidos con la agricultura regenerativa es crucial en términos de liderazgo, pero también para la viabilidad misma de la compañía, porque dependen de ello. Una comprensión más profunda del suelo es crucial para entender nuestra relación con el cambio climático. Lo más importante es nuestra relación con el suelo: el sistema vivo más complejo de la Tierra”, manifestó Paul Hawken, quien es autor bestseller de The New York Times y una extensa literatura con nueve libros publicados en treinta idiomas, entre ellos “The Ecology of Commerce”, “Blessed Unrest”, “Regeneration”, y el más reciente, “Carbon”. Paul Hawken además añadió: “La agricultura regenerativa es, en realidad, la forma más sensata y rentable de avanzar hacia el futuro”.
En la instancia también estuvieron presentes el Ministro (s) de Agricultura, Alan Espinoza, y el director nacional del INIA, Carlos Furche, junto a otros expertos, productores agrícolas, representantes del mundo académico y del sector privado, quienes abordaron los desafíos y oportunidades de este modelo agroalimentario y profundizaron en las experiencias nacionales, especialmente en predios lecheros.
“Quiero destacar la colaboración público-privada. El esfuerzo que estamos haciendo a través del Ministerio de Agricultura, pero también el que están haciendo los privados, es sumamente relevante. El poder impulsar una mirada que apunte a una agricultura que esté en el marco del cambio climático, que sea resiliente, que sea protectora del medio ambiente y tienda a trabajar en algo tan relevante como es la recuperación del suelo”, señaló el ministro (s) de Agricultura, Alan Espinoza.
En esa línea, Rodrigo Camacho, presidente ejecutivo de Nestlé Chile, destacó que la compañía junto a productores de leche fresca de la zona centro sur del país, ya han logrado que el 20% de este ingrediente clave para los productos de la compañía provengan de la agricultura regenerativa y la meta es alcanzar el 50% para 2030. “En Chile más del 40% de nuestros productores de leche fresca han adoptado prácticas regenerativas. Esto no solo ha fortalecido la salud de los suelos y la biodiversidad, sino que también nos permitió reducir más de 15 mil toneladas de CO₂ equivalente en 2024. Esta transformación es el reflejo de nuestro compromiso por dejar un legado positivo para las futuras generaciones y de demostrar que producir alimentos de manera sostenible es posible y necesario”,
Por su parte, Carlos Furche, director nacional del INIA, comentó: “Avanzar hacia una agricultura sustentable y regenerativa sólo es posible con el compromiso del sector privado, de los productores a nivel de campo y de la agroindustria, que es cada vez más la mayor impulsora del desarrollo de la agricultura en nuestro país. Este tipo de encuentros nos ayudan a avanzar en un objetivo fundamental, que es que Chile sea identificado en el mundo como un país que promueve la agricultura sustentable”.
El evento también contó con paneles de discusión con destacados exponentes del ámbito público y privado. El primero, “Del campo…”, contó con la participación del INIA, un productor lechero y de Nestlé Chile, así como con la moderación de Marcelo Mena, CEO de Global Methane Hub, quienes abordaron cómo las prácticas regenerativas están permitiendo fortalecer esta cadena de valor. El segundo panel, “…A la mesa”, reunió a gerentes de sustentabilidad de empresas líderes como Walmart Chile; CHEP Brambles Company Latam y Nestlé, quienes reflexionaron sobre la implementación de este modelo agroalimentario y su relevancia para el consumidor.