Santiago, mayo de 2025.- El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) participó activamente en el taller “Diálogos Estratégicos para el Futuro: imperativos de la Ciencia Agrícola en América Latina, el Caribe y Estados Unidos”, organizado por FONTAGRO y celebrado los días 13 y 14 de mayo en la Universidad de Florida, Estados Unidos.
El encuentro reunió a los directores de los institutos de investigación agropecuaria de los 15 países miembros de FONTAGRO, quienes dialogaron en torno a los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el sector agroalimentario en un escenario de transformación global.
Durante las jornadas, se llevaron a cabo paneles liderados por investigadores y académicos de alto nivel, abordando temáticas críticas como el futuro de los sistemas de producción de cultivos, la evolución del ganado de próxima generación -con énfasis en productividad, resiliencia y adaptación al cambio climático- y la necesaria reconceptualización de los sistemas de extensión y transferencia tecnológica.
“Estos espacios de diálogo estratégico permiten reforzar una visión común sobre la agricultura del futuro, poniendo en el centro la sostenibilidad, la innovación y la cooperación internacional como pilares del desarrollo agropecuario en nuestras regiones”, destacó María Teresa Pino, encargada de Cooperación Internacional de INIA Chile, quien representó a la institución en el taller.
Por su parte, el director nacional de INIA Chile, Carlos Furche, quien fue representando por la Dra. Pino, valoró la instancia y reiteró el compromiso del país con los objetivos de integración científica. “Como país miembro de FONTAGRO, Chile reafirma su voluntad de contribuir al fortalecimiento de redes de conocimiento que impulsen una agricultura más resiliente, inclusiva y basada en ciencia. La colaboración internacional es clave para responder a los desafíos actuales y futuros del sector”.