Noticias INIA

Unidad de Recursos Genéticos de INIA La Platina impulsa la conservación de especies hortícolas, maíces, vides y frutales

Este equipo técnico y científico se ha posicionado como un referente nacional en conservación ex situ y valorización del patrimonio genético agrícola.

Santiago, mayo de 2025.- Desde 2006, la Unidad de Recursos Genéticos de INIA La Platina ha liderado importantes iniciativas de conservación ex situ en Chile, enfocándose en especies hortícolas, maíces, vides y frutales. Esta unidad, parte de la Red de Bancos de Germoplasma del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), busca garantizar la conservación de germoplasma de calidad, accesible para agricultores, mejoradores e investigadores.

Gracias a un enfoque integral, la unidad combina infraestructura moderna, personal especializado y metodologías innovadoras para caracterizar, documentar y preservar recursos fitogenéticos. Además, desde el 2016 se implementó un modelo que vincula la conservación ex situ con la in situ, practicada por los agricultores, promoviendo el intercambio y el rescate de variedades tradicionales directamente desde los territorios agrícolas. Este tipo de conservación, denominada conservación integrada, fortalece la conservación y promueve el uso por parte de los agricultores de los materiales conservados en el banco, explicó la encargada, Erika Salazar.

La investigación desarrollada se centra en la caracterización genética, fisiológica y agronómica de las colecciones, con énfasis en su respuesta a estreses ambientales y su potencial agrícola y nutricional. Se está avanzando en trabajos de selección masal de algunas poblaciones locales con el fin de proveer semillas de variedades tradicionales mejoradas de libre acceso. Asimismo, la unidad entrega servicios clave como análisis de semillas, identificación varietal basado en marcadores moleculares y recolección de especies.

“Este trabajo es parte del compromiso de INIA, mandatado por el Ministerio de Agricultura, para conservar y valorizar el patrimonio genético vegetal y microbiano del país, asegurando su disponibilidad para las generaciones presentes y futuras”, destacó Cristina Vergara, subdirectora regional de I+D de INIA La Platina.