Con una visita a 15 productores en una jornada de talleres sobre suelos y microorganismos, en Calera de Tango, directores nacionales de estos servicios saludaron a los agricultores que en todo Chile inician su 2do aƱo de capacitaciĆ³n e inversiones en el Programa de TransiciĆ³n a la Agricultura
Sostenible -TAS-.
Calera de Tango, 10 de diciembre.- āTenemos la obligaciĆ³n y responsabilidad de entregar alimentos mĆ”s sanos y nutritivos, es un granito de arena que podemos aportar al mundoā, seƱala la agricultora Teresa Staub (68), de Calera de Tango, parte de los 1.000 productores en Chile que iniciaron su segundo aƱo de asesorĆas e inversiones en el Programa de TransiciĆ³n a la Agricultura Sostenible -TAS- creado por INDAP y ejecutado tĆ©cnicamente por INIA.
Rico en Ć”rboles, hortalizas, flores y hierbas, este predio agroecolĆ³gico ejemplar fue escenario este martes de una capacitaciĆ³n grupal a 15 productores de la regiĆ³n, actividad a la que asistieron el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, y su par de INIA, Iris Lobos, para saludarlo, hacer un balance del primer aƱo de capacitaciĆ³n, y a travĆ©s suyo reconocer a todas y todos los que avanzan en esta especializaciĆ³n en las 16 regiones.
Instalada aquĆ hace casi 30 aƱos cuando era un monocultivo de trigo, para convertirlo en el actual vergel que abastece a su familia y le permite vender a una red de contactos, la anfitriona y usuaria de Prodesal destaca al Programa TAS como una āgran ayudaā para avanzar en su decisiĆ³n de recuperar el ecosistema. āDonde hay un suelo vivo, donde hay microorganismos, explota esteĀ beneficio para todos.
Esa es la magia para que esto cambieā, dice, y enfatiza que āsĆ es posible transformarse a una producciĆ³n sin quĆmicos, sĆ se puede dejar la agricultura convencional por la agroecologĆaā.La disponibilidad de alimentos saludables, procesos cuidadosos del medioambiente, conservar losrecursos y adaptarse al cambio climĆ”tico, son objetivos del Programa TAS puesto en marcha en 2023, con una postulaciĆ³n abierta que seleccionĆ³ a 1.002 productores en todas las regiones de los cuales un 69% corresponde a mujeres, 23% a jĆ³venes y 27% pertenece a algĆŗn pueblo originario.
Generar sistemas productivos sostenibles en la Agricultura Familiar Campesina e IndĆgena es una apuesta transversal de INDAP dentro de su Estrategia 2023-2030, como enfatiza su director nacional Santiago Rojas que enviĆ³ āun gran saludo a los mĆ”s mil productores y productoras que estĆ”n ya avanzando en este segundo aƱo del TASā y destacĆ³ la disposiciĆ³n de inversiones para la transiciĆ³n y asistencia tĆ©cnica individual y grupal, a travĆ©s de INIA, āpara que podamos producir mĆ”s amigable con el medio ambiente, con menos impacto ambiental. De esta forma todas y todos ganamosā.
La directora nacional de INIA, Iris Lobos, entidad que concentrĆ³ a 28 especialistas en todo Chile para la capacitaciĆ³n en terreno de las y los beneficiarios del TAS, dijo que Ā«estamos muy contentas contentos de esta segunda etapa del TAS. Ha sido maravilloso trabajar junto a INDAP y transferir todos los conocimientos que tenemos a lo largo de Chile para que podamos ir avanzando en esta nueva forma de hacer agricultura, y producir gran cantidad de alimentos inocuos y nutritivosā. Ante microscopios y lupas, los 15 agricultores que asistieron al predio de Calera de Tango se reunieron con las investigadoras de INIA La Platina Soledad SĆ”nchez, especialista en fitopatologĆa, Nancy Vitta, especialista en entomologĆa, y la microbiĆ³loga Patricia Rebufel, con quienes observaron microorganismos benĆ©ficos y patĆ³genos e hicieron experimentos de suelos en los talleres āInsectos, Plagas y Aliadosā y āEl Suelo, Base de la vidaā. Al mismo tiempo en otros puntos de la regiĆ³n y el paĆs, grupos avanzan en estas y otras materias como biodiversidad, agua, manejo de maleza, compostaje, barreras naturales, gestiĆ³n del predio, cambio climĆ”tico o brechas en producciĆ³n de alimentos.
El primer aƱo del programa sumĆ³ un total de 6.012 asesorĆas tĆ©cnicas en terreno y 224 capacitaciones grupales, permitiĆ³ formular junto a los usuarios planes de transformaciĆ³n y adquirir insumos en cada caso por $450.000. En su balance destaca el potencial agroecolĆ³gico de los territorios y las posibilidades de generaciĆ³n de redes de productores con vocaciĆ³n similar. En este segundo aƱo considera capacitaciones especializadas, inversiones de transiciĆ³n, fomento de vĆnculos sociales y asesorĆa para la comercializaciĆ³n. Para una evaluaciĆ³n independiente del programa ademĆ”s se integrĆ³ el Banco Interamericano del Desarrollo -BID- cuya encargada de Desarrollo Rural en Chile, Romina OrdoƱez, tambiĆ©n asistiĆ³ a este acto en Calera de Tango.