Noticias INIA

Valle del Elqui recibe la primavera llena de colores gracias a incremento de precipitaciones invernales

El fenรณmeno del desierto florido no solo llegรณ a la zona costera de las regiones de Coquimbo y Atacama, sino que se expandiรณ por los cerros del valle. Un colorido espectรกculo natural que invita a apreciar la belleza.

Este 2024 las precipitaciones invernales no solo fueron un alivio a la agricultura, dando un leve respiro a quienes se dedican al cultivo de la tierra, sino que tambiรฉn fue indicador para que las semillas de la flora nativa de la regiรณn que permanecรญan dormidas, enterradas en los cerros del Valle del Elqui, pudieran florecer en todo su esplendor.

Y es que, de acuerdo a los datos recogidos en el sitio agrometeorologรญa.cl de la estaciรณn meteorolรณgica Ceaza ubicada en el Centro Experimental del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Vicuรฑa, se han alcanzado los 162,2 mm en lo que va del aรฑo, un incremento importante en el total de agua caรญda con respecto a los รบltimos cinco aรฑos, que promediaron 29,5 mm.

Producto de estas inusuales precipitaciones, por estos dรญas, el paisaje de Vicuรฑa ha cambiado. โ€œLos cerros han reverdecido y han dado paso a bellos colores, el inusual fenรณmeno se debe a la floraciรณn de las especies silvestres que silenciosamente habitan en los cerros del Valle de Elquiโ€, explicรณ Ana Sandoval, profesional del Banco Base de Semillas de INIA.

Este fenรณmeno se produce porque la lluvia โ€œdespertรณโ€ a la vegetaciรณn, haciendo germinar a millones de semillas, las cuales se conservan en estos ecosistemas adaptados a las condiciones de desierto. โ€œArbustos que por aรฑos parecieron secos, tambiรฉn se activaron con gran vigor, al igual que los bulbos que subterrรกneamente mantienen a las plantas en receso, permitiendo que el ecosistema se renueve y de un impulso a las nuevas generaciones de plantasโ€, expresรณ la profesional.

Un espectรกculo que invita a apreciar la belleza de especies como las Patas de Guanaco, los Huilles, las Maripositas y las Coronillas del Fraile que tiรฑen los cerros de colores, combinadas con arbustos como el Carbonillo, los Heliotropium, el Retamo y los varias especies de Lycium, que despertaron con impresionantes floraciones.

Sandoval llamรณ a los visitantes a disfrutar de este espectรกculo y a respetar el ciclo natural de las plantas, evitando su extracciรณn, pisoteo y corte, โ€œya que gracias a las bellas flores podrรกn formar sus frutos y contar con suficientes semillas para esperar a las siguientes lluviasโ€.

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal instituciรณn de investigaciรณn, desarrollo e innovaciรณn agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de mรกs de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al aรฑo un promedio de 400 proyectos en torno a 5 รกreas estratรฉgicas: Cambio Climรกtico, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologรญas Emergentes, y Extensiรณn y Formaciรณn de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del paรญs, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratรฉgicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varรญa entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos. Por otra parte, el Banco Base de Semillas, perteneciente a INIA Intihuasi alberga semillas de mรกs de 1.3000 especies de la flora chilena como un aporte a la conservaciรณn de la biodiversidad de nuestro paรญs.

INIA, 60 aรฑos liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile.

www.inia.cl โ€“ Facebook: /INIAChile โ€“ Instagram: @iniachile โ€“ Twitter: @iniachile โ€“ YouTube: INIA โ€“ LinkedIn: /inia-chile