Noticias INIA

Conforman dos nuevos GTT-INIA en La Araucanía

En el marco del Programa Araucanía Frutícola financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por INIA Carillanca, la semana recién pasada se conformaron dos nuevos Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT – INIA) de frambuesas y arándanos,  el primero en el sector Niágara en Padre Las Casas y el segundo en Villarrica. Ambos grupos incluyen productores del PDTI, convocados gracias a la alianza Araucanía Frutícola, INIA e INDAP.

Frambueseros de Niágara 

Este grupo reúne a 12 agricultores frambueseros que recientemente tuvieron su primera actividad preliminar de conformación GTT -INIA para conocer los parámetros del trabajo que se desarrollará durante 18 meses, durante los cuales se realizarán actividades en cada uno de sus predios. “Cada mes habrá una actividad donde un agricultor será el anfitrión. Nos enfocaremos durante dos temporadas en aumentar el potencial de sus predios a través de capacitaciones en nutrición, riego , manejo y control de plagas y enfermedades, control de malezas y aumento de rendimientos», dijo Cristian Neira profesional del Programa Araucanía Frutícola a cargo de los GTT-INIA.

El objetivo de estas reuniones mensuales es que los agricultores conozcan todo el proceso productivo de la frambuesa, desde los estados fenológicos hasta la cosecha . ¡Se espera que adquieran este conocimiento y lo apliquen en sus predios para aumentar sus rendimientos!

Javier Coche, anfitrión de la primera reunión en mayo, comenta: «quise ofrecerme como voluntario para que conozcan mi huerto y comparar con otros productores. Se espera mejorar el conocimiento de todos para aumentar nuestras producciones. Aprenderemos sobre manejo de suelo, control de enfermedades y plagas, cosas importantes para nosotros como pequeños productores».

En Villarrica

Este GTT- INIA se conformó el lunes 28 de abril en el marco del Programa Araucanía Frutícola.  Su implementación se desarrollará en la comuna de Villarrica, y su coordinación estará a cargo del Ingeniero Agrónomo Gustavo Soto, quien asumió el compromiso de liderar y articular el proceso de mejora y aprendizaje del grupo.

Soto explica que “durante la reunión de conformación, se realizó una actividad práctica con el objeto de identificar el nivel de conocimiento de los agricultores en temas de gestión y manejo agronómico de sus berries. Para ello, se utilizó una matriz de priorización que permitió recoger las percepciones del grupo. Así, la totalidad de los participantes coincidió en que las prácticas de poda, riego, nutrición, y el control de plagas y enfermedades son fundamentales para alcanzar buenos rendimientos, aunque se evidencian diferencias en los criterios aplicados por cada uno”.

Agrega que respecto a la gestión del huerto, reconocen su importancia, pero manifiestan dificultades para llevar registros sistemáticos. “El siguiente paso será realizar un diagnóstico técnico presencial en cada unidad productiva, con el fin de identificar brechas, establecer una línea base y diseñar un plan de trabajo adecuado a las necesidades del grupo”.

Cabe indicar, que el grupo está conformado por 13 agricultores dedicados al cultivo de frambuesas y arándanos, cuyas superficies productivas varían entre 0,1 y 1 hectárea. Todos los integrantes están ubicados en distintos sectores de la comuna de Villarrica y serán apoyados por los profesionales del PRODESAL y PDTI de la comuna.