Con las nuevas instalaciones alojadas en INIA Remehue, productores lecheros del sur de Chile podrĆ”n desarrollar una oferta diferenciada de alimentos derivados de la leche, para todo tipo de consumidores y con necesidades alimentarias especiales.Ā
Osorno, 20 de agosto de 2024.- Con la presencia de la subsecretaria de Ciencia, TecnologĆa, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, se realizó la inauguración de la Planta de Innovación Alimentaria en el Centro Regional INIA Remehue del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que tendrĆ” como misión apoyar el desarrollo de productos lĆ”cteos con valor agregado de productores lecheros del sur de Chile.
Estas instalaciones de primer nivel se construyeron gracias al convenio que ambas instituciones mantienen desde 2023, con el traspaso de financiamiento directo del MinCiencia a INIA -vinculado al Ministerio de Agricultura- para el desarrollo cientĆfico, tecnológico y sostenible del sector agropecuario a nivel nacional.
La subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza, manifestó durante la actividad que Ā«es un hito muy importante, porque da cuenta cómo desde nuestro ministerio hemos estado apoyando el desarrollo de lĆneas de investigación y de trabajo en los institutos tecnológicos pĆŗblicos, y uno de ellos es el INIA. Esto se concreta a travĆ©s de la inauguración de esta planta que aporta al desarrollo y la transformación de la matriz agroalimentaria, de avanzar hacia un desarrollo sostenible y tambiĆ©n de apoyar a los agricultores con el mejoramiento de sus productos y el surgimiento de nuevos, con base cientĆfica de las investigaciones de este institutoĀ».
Por su parte, la directora nacional de INIA, Dra. Iris Lobos, expresó que Ā«la inauguración de la Planta de Innovación Alimentaria es un hito significativo para la estrategia de diversificación de la matriz productiva agroalimentaria del paĆs, ya que nos permitirĆ” apoyar el desarrollo de forma acelerada de productos lĆ”cteos con valor agregado, que respondan a los requerimientos de los consumidores tanto alimentarios como nutricionales, considerando tambiĆ©n aquellos con intolerancias o alergias. Es una seƱal clara de los beneficios que ha sido para el INIA contar con el apoyo y visión del Ministerio de Ciencia para impulsar investigaciones e instalaciones que eran muy necesarias en el paĆs, y que van directamente en beneficios de los consumidores, productores y la sociedadĀ».
La inauguración contó, ademĆ”s, con la presencia del senador Fidel Espinoza, autoridades locales y productores lecheros, quienes conocieron las instalaciones y degustaron una muestra de quesos elaborada por productores de las regiones de Los RĆos y Los Lagos que participan en el Grupo de Extensión Tecnológica (GET), liderado por el investigador INIA Ignacio Subiabre, quien tambiĆ©n estĆ” a cargo de la planta. El ingeniero en Alimentos expresó que Ā«es un beneficio muy grande para los productores, porque es un espacio para venir a experimentar, a aprovechar las instalaciones e innovarĀ».
AƱadió el experto que Ā«siempre tratamos de hacer cumplir con todo el reglamento. INIA Remehue cuenta con todos los laboratorios especializados para la caracterización de los productos y ahora se suma la planta. Lo importante es que los productores tendrĆ”n acceso a todas las herramientas que nosotros podemos entregarles, a travĆ©s de asesorĆas, capacitaciones o talleres; convenios directos con cooperativas y productoresĀ».
Sobre la planta
La nueva Planta de Innovación Alimentaria de INIA estĆ” equipada con tecnologĆa de vanguardia para desarrollar productos derivados de la leche, que permitirĆ”n elaborar y monitorear prototipados lĆ”cteos diferenciados a escala experimental para, posteriormente, completar la caracterización tĆ©cnica en los laboratorios de INIA, de acuerdo a los estĆ”ndares del Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA); nutricionales para la confección de etiquetado y atributos sensoriales.
De esta forma, es posible seguir avanzando asĆ en el desarrollo de productos lĆ”cteos con agregación de valor que respondan a las necesidades de los consumidores, tanto alimentarias como de salud (productos para personas con alergia a la proteĆna de la leche, por ejemplo), y que signifiquen una apertura comercial para los productores y la industria chilena de lĆ”cteos.
En los últimos años, INIA Remehue ha generado varios prototipos de quesos maduros finos de autor y mantequilla usando leche pasteurizada y sin pasteurizar y quesos artesanos de pasta blanda y madurados con recetas innovadoras.
En paralelo y como parte del proyecto entre ambas instituciones, se estĆ” haciendo un estudio para evaluar las expectativas de consumo de la leche A2, en relación a otras leches para consumidores con restricciones alimentarias disponibles en el mercado. La leche A2 es un producto de origen bovino que contiene la proteĆna Beta-caseĆna A2 y que estĆ” comprobado internacionalmente que genera menor malestar estomacal y puede ser consumida por personas que tengan dificultades para digerir la proteĆna de la leche.