Equipo de Trabajo
Objetivo General
Mejorar la sustentabilidad y promover el desarrollo productivo y económico de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), pequeños y medianos productores, generando igualdad de oportunidades para acceder a la tecnología, mediante acciones de transferencia tecnológica territorial y de innovación en la Región de Valparaíso.
Objetivos Específicos
- Identificar la demanda tecnológica del territorio de Petorca
- Identificar la oferta tecnológica para las temáticas definidas
- Definir las brechas tecnológicas que serán abordadas
- Validar tecnologías definidas en el territorio
- Difundir tecnologías
- Evaluar el grado de adopción e impacto de las propuestas tecnológicas implementadas
Publicaciones
- Torres Pinto, Andrea. 2014. Principales enfermedades del palto y su manejo. Informativo INIA La Cruz 31, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, La Cruz, Región de Valparaíso, Chile. 4 p. (2014)
- Muena V., Candia R., Ferreyra R. 2014. Programación de riego: herramienta necesaria para el uso eficiente del agua.Serie La Cruz N°32. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación La Cruz, Valparaíso, Chile. (2015)
- Torres P., Andrea. 2016. Bacteriosis del nogal o Peste negra. Ficha Técnica 9, Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA La Cruz, La Cruz, Región de Valparaíso, Chile. 2 p. (2016)
- Torres P., Andrea; Abarca R., Patricio. 2016. Pasos para producir Forraje Verde Hidropónico. Ficha Técnica 12. Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA La Cruz, La Cruz, Región de Valparaíso, Chile. 2 p. (2016)
- Torres P., Andrea. 2016. Agalla de la corona en nogal. Ficha Técnica 11. Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA La Cruz, La Cruz, Región de Valparaíso, Chile. 2 p. (2016)
- Torres P., Andrea. 2016. Pudrición radical y del cuello en nogal. Ficha Técnica 7. Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA La Cruz, La Cruz, Región de Valparaíso, Chile. 2 p. (2016)
- Torres P.,Andrea; Barahona L., Viviana. 2016. Recursos Forrajeros estacionales para zonas con escasez hídrica. Ficha Técnica INIA La Cruz 23. 2p. (2016)
- Torres P., Andrea y Alfaro J. Christian. 2017. Corehuela, una maleza presente en el cultivo de la quínoa. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Ficha Técnica INIA La Cruz N° 30. 2p. (2017)
- Torres P., Andrea. 2017. Mildiú de la quínoa. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Ficha Técnica INIA La Cruz N° 31. 2p. (2017)
- Torres P., Andrea. 2017. Cómo detectar la pudrición radical y del cuello en nogal. Disponible en: http://www.portalfruticola.com/noticias/2017/06/08/consejo-tecnico-detectar-la-pudricion-radical-del-cuello-nogal/ (2017)
- Franco Uribe L. y Lorenzo León G. 2016. Consideraciones de manejo cultural preventivo para el control de malezas. Ficha técnica INIA La Cruz N°19. 2 p. (2016)
- Torres P. Andrea. 2017. Consejo técnico: Cómo detectar la pudrición radical y dl cuello en nogal. 2p. http//www.agrositio.com/vertex/vertex.php?id=186040&se=1000 (2017)
- Torres P. Andrea. 2017. Chile: Medidas para controlar la pudrición de nogales. Portal El productor (Guayaquil Ecuador). Disponible en: https://elproductor.com/noticias/chile-medidas-para-controlar-la-pudricion-de-nogales/. 2p. (2017)
- Torres P., Andrea. 2016. Extensionistas de INIA La Cruz innovan en el Territorio de Petorca. Revista Tierra Adentro Especial "Potenciando la Transferencia Tecnológica" 109: 48 - 50. (2016)
- Torres P., Andrea. 2017. Tomatillo, una maleza presente en el cultivo de la quínoa. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Ficha Técnica INIA La Cruz N° 32. 2p. (2017)
- Torres P., Andrea. 2017. Ortiga, una maleza asociada al cultivo de la quínoa. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Ficha Técnica INIA La Cruz N° 33. 2p. (2017)
- Torres P., Andrea y Alfaro J. Christian. 2017. Quingüilla, maleza que crece junto al cultivo de la quínoa. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Ficha Técnica INIA La Cruz N° 34. 2p. (2017)
- Torres P., Andrea. 2017. Cómo reconocer la bacteriosis del nogal o Peste negra. Disponible en: http://www.portalfruticola.com/noticias/2017/01/13/consejo-tecnico-reconocer-la-bacteriosis-del-nogal-peste-negra/ (2017)
- Torres P., Andrea y Herrera V., Patricia. 2017. Cebolla Valinia INIA, una propuesta para la provincia de Petorca. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Ficha Técnica INIA La Cruz N° 35. 2p. (2017)
- Torres P., Andrea y Acuña B., Ivette. 2017. Manejo preventivo del Tizón Tardío de la papa en la provincia de Petorca. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Ficha Técnica INIA La Cruz N° 36. 2p. (2017)
- Torres P. Andrea. 2017. Como reconocer la bacteriosis del nogal o Peste negra. Portal Riega tu Jardín. Disponible en: https//riegatujardin.cl/consejo-tecnico-como-reconocer-la-bacteriosis. 2p. (2017)
- Torres P., Andrea. 2017. Cómo detectar la pudrición radical y del cuello en nogal. 2p. Disponible en: http//www.agroalimentando.com/nota.ph?id_nota=7591 (2017)
- Torres P., Andrea. Medidas para controlar la pudrición en nogales. 2 p. Disponible en:
http://www.mundoagro.cl/medidas-para-controlar-la-pudricion-de-nogales/ (2017)
- Torres P., Andrea y Riquelme S., Jorge. 2018. Mecanizacion del cultivo de la papa en la provincia de Petorca. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Ficha Tecnica INIA La Cruz 42. 2p. (2018)
- Torres Pinto, Andrea. 2018. Consejo técnico: Cómo detectar la pudrición radical y del cuello en nogal. Revista El Jornalero (México). Pag.110 . Disponible en: https://www.eljornalero.com.mx/edicionesdigitales/images/images/1369-ElJornalero/40851/40851_V_iPad_819603.00_Pagina_1.pdf (2018)
- Torres P., Andrea; Riquelme S.,J. 2018. Mecanización del cultivo de la papa para pequeños productores.Disponible en: https://www.papachile.cl/5921-2/ (2018)
- Torres P., Andrea; Riquelme S., Jorge. 2018. Chile: Mecanización del cultivo de la papa para pequeños productores. Disponible en: https://www.argenpapa.com.ar/noticia/6264-chile-mecanizacion-del-cultivo-de-la-papa-para-pequenos-productores (2018)
- Torres P., Andrea. 2018. Principales malezas del cultivo de la papa en la provincia de Petorca. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Ficha Técnica INIA La Cruz 37. 2p. (2018)
- Torres P., Andrea. 2018. Tomatillo blanco o Cardo Santo una maleza tóxica. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Ficha Técnica INIA La Cruz 38. 2p. (2018)
- Torres P., Andrea y Riquelme S., Jorge. 2018. Inspección de pulverizadores hidráulicos para cultivos bajos. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Ficha Técnica INIA La Cruz 39. 2p. (2018)
- Torres P., Andrea y Riquelme S., Jorge. 2018. Calibración y regulación del pulverizador hidráulico para cultivos bajos. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Ficha Técnica INIA La Cruz 40. 2p. (2018)
- Torres P., Andrea. 2018. Ficha Técnica INIA La Cruz 44. Cuscuta o cabello de angel como maleza en alfalfa. 2 p. Disponible en http://www.inia.cl/fichas-tecnicas-y-videos/malezas/ (2018)
- Torres P., Andrea y Riquelme S. Jorge. 2018. Mecanización del cultivo de la papa para pequeños productores. Disponible en: https://www.portalfruticola.com/noticias/2018/08/13/ficha-tecnica-mecanizacion-del-cultivo-de-la-papa-para-pequenos-productores/ (2018)
- Torres P., Andrea et al. 2018. El mildiu de la quinoa: Manual práctico para el estudio de la enfermedad y del patógeno. Disponible en: https://www.portalfruticola.com/noticias/2018/10/05/el-mildiu-de-la-quinoa-manual-practico-para-el-estudio-de-la-enfermedad-y-del-patogeno/ (2018)
- Torres P., Andrea. 2019. Ortiga, una maleza asociada al cultivo de la quínoa. Disponible en: https://www.portalfruticola.com/noticias/2019/12/02/ortiga-una-maleza-asociada-al-cultivo-de-la-quinoa/ (2019)
- Torres P., Andrea; Barahona L., Viviana. 2019. Producción de alfalfa en zona de escasez hídrica: Chincolco. Ficha Técnica INIA La Cruz 50. 2p. (2019)
Presentaciones en Congresos
- Torres P., Andrea; San Martín C., Eliana. 2015. Herramientas de trabajo para la difusión y extensión agraria en apoyo del desarrollo productivo de la AFC. 66° Congreso Agronómico de Chile. Valdivia. 20 - 22 de noviembre. (2015)
Sitio(s) del Proyecto
Palabras Clave