Los desafíos globales para alimentación en las próximas décadas están dados por la necesidad de generar alimentos amigables con el ambiente, de etiqueta limpia y saludables.
Por un lado, el consumidor cada día es más exigente, prefiriendo un alimento natural, libre de contaminantes e ingredientes sintéticos que aporten, además, compuestos que fortalezcan la salud y eviten enfermedades crónicas de base como: hipertensión, diabetes tipo 2, entre otras.
Mientras que, por otro lado, Chile es un país exportador que busca llegar a diferentes mercados con un producto inocuo y de calidad, en el que los envases y la tecnología de conservación de los alimentos son clave en toda la cadena.
Por ambas razones, el Programa de Alimentos del Futuro de INIA busca promover y desarrollar I+D+i en alimentos, a través de la agregación de valor a las materias primas nacionales, validación y desarrollo de tecnologías para la generación de alimentos saludables, trazables, inocuos y de alto impacto para el mercado nacional y de exportación.

Delegación de Países Bajos visita INIA Remehue para conocer trabajos de investigación relacionados con algas marinas

Quesos artesanos de autor se lucieron en la feria de la industria alimentaria más importante de Chile

Buscan generar leche de vaca con propiedades funcionales

INIA y Colun realizan seminario de “Sustentabilidad en la producción lechera 2023”

Principal referente mundial en postcosecha expondrá en el encuentro de Agadir, en Marruecos

Ministerio de Agricultura impulsa conservación, sanidad y producción de papas nativas en la Región de Los Lagos

Servicios del agro y de salud visitaron terreno en Paillaco en el que la cooperativa Coopcarne espera construir un frigorífico

Grupo de Extensión Tecnológica (GET) Quesero visita laboratorios y lechería de INIA Remehue

El Día Mundial de la Inocuidad y el rol de la ciencia en la seguridad y sostenibilidad alimentaria

INIA La Platina invita a seminario sobre Tecnología Complementaria: biocontroladores en postcosecha

INIA forma primer Grupo de Extensión Tecnológica (GET) Quesero para las regiones de Los Lagos y Los Ríos
