“Control biológico de plagas agrícolas y forestales en los países del COSAVE”: seminario virtual será abierto al público y contará con expositores de Chile, Argentina y Brasil

Organizado por el Grupo Técnico de Control Biológico del COSAVE y la Secretaría de Coordinación del COSAVE con apoyo de IICA, este martes 23 de mayo se realizará este seminario que tiene por objetivo dar a conocer los programas de control biológico de plagas agrícolas y forestales que se realizan en el cono sur. Profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) participarán como expositores desde nuestro país.

Villa Alegre, mayo 2023.- Desde las 09:00 hs chilena (10:00 hs Argentina) de este martes 23 de mayo, personas de todo el cono sur podrán conectarse al seminario web “Control biológico de plagas agrícolas y forestales en los países del COSAVE”, un espacio destinado a compartir las distintas experiencias en el control biológico que se están llevando a cabo en distintos países.

Los interesados solo tienen que inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/pWjnmhqXx3criyY59

PROGRAMA

A las las 09:00 se dará inicio al seminario con unas pequeñas palabras de bienvenida de la secretaria de coordinación de COSAVE, Melisa Nedilskyj para luego comenzar con la primera expositora, Sandra Ide de SAG. La Ingeniera Forestal con Magister presentará el programa de control biológico de Pissodes castaneus (Col.: Curculionidae) en Chile

Luego, a las 09:50 horas será el turno del Dr. Marcos Beéche, también del SAG, quién presentará sobre el programa de control biológico de Trachymela sloanei (Col. Chrysomelidae) en Chile.

Luego de un intervalo de 10 minutos, a las 10:30 tomará la palabra el Dr. Luis Devotto Moreno de INIA, quién presentará los avances de control biológico y otros métodos compatibles para Drosophila suzukii, programa que lleva ejecutando desde 2020 gracias al apoyo de los Gobiernos Regionales del Maule y Ñuble. Devotto es Investigador de INIA desde 1999, miembro del equipo fundador del Centro Tecnológico de Control Biológico; su carrera se ha concentrado en el manejo integrado de plagas en frutales, participando en más de 20 proyectos de investigación y extensión.

Posterior a Devotto, a las 11:00 hs comenzará a exponer el argentino Ingeniero Agronomo Hector Medina, de SENASA, quien expondrá sobre los antecedentes de control biológico de langostas a nivel mundial y los avances en Argentina.

Finalmente, y, para terminar, tomará la palabra el Dr. José Roberto Postali Parra, de Brasil, quien presentará los avances de control biológico y otros métodos compatibles para Diaphorina citri.

Recuerde que para asistir al seminario debe inscribirse previamente en este formulario: https://forms.gle/pWjnmhqXx3criyY59

Share This