Durante los días 11 y 12 de abril, el Centro Regional de Investigación La Platina del INIA realizó el día Puertas Abiertas, con el objeto de difundir a la ciudadanía el trabajo y líneas de investigación que se llevan a cabo en él. Más de 650 personas entre autoridades, agricultores, productores, docentes y estudiantes de escuelas agrícola, técnicas y universidades asistieron al evento, que consistió en un recorrido a través de distintas estaciones demostrativas, en las cuales se explicó de forma simple la labor de los distintos programas pertenecientes a la institución.
Este año la estación demostrativa de la Unidad de Recursos Genéticos y Banco de Germoplasma de La Platina mostró a la comunidad la ruta de las semillas en un Banco Activo, desde que ingresa al mismo hasta su conservación que puede durar por más de 20 años. Además, se explicó la importancia de las caracterizaciones para identificar y conocer un material. Gran interés concitó la demostración de una extracción de ADN genómico, proceso fundamental para la caracterización molecular de las accesiones. En primer lugar, se mostró la molienda del tejido vegetal con nitrógeno líquido, continuando con las distintas etapas de limpieza y purificación, para terminar con la precipitación y observación del ADN, por parte de los visitantes.
Actualmente, el banco activo de semillas de La Platica, que conserva principalmente semillas de hortalizas, maíces y vides, tiene en el sistema más de 2800 tipos de semillas diferentes que son distribuidas en pequeñas cantidades para investigación, docencia y desarrollo de emprendimientos particulares.
